Ejemplo Responsive

En el mundo del comercio, la seguridad no es opcional, es una necesidad estratégica. Cada día, más negocios en Chile y América Latina están optando por alarmas que no solo emiten un sonido o alerta, sino que también envían un video en tiempo real al momento del evento. 

Pero, ¿realmente vale la pena invertir en esta tecnología? ¿Qué beneficios ofrece frente a los sistemas tradicionales?

En este artículo, exploramos todo lo que necesitas saber sobre alarmas para negocio con video que se activan en tiempo real, sus ventajas, requisitos técnicos y consideraciones legales. 

¿Qué son las alarmas con video verificación y cómo funcionan? 

Las alarmas con video verificación combinan sensores de movimiento con cámaras integradas o asociadas al sistema. Cuando el sensor detecta una intrusión o comportamiento sospechoso, el sistema graba un breve clip de video y lo envía automáticamente al responsable del local o a la central de monitoreo. 

Así funciona el proceso en la práctica: 

  • Se detecta un movimiento inusual en una zona protegida. 
  • El sensor activa la cámara y esta graba entre 5 y 30 segundos de video. 
  • El clip se envía a una app móvil, correo o software del centro de monitoreo. 
  • La persona que recibe el video puede validar si se trata de una amenaza real. 
  • En caso positivo, se activa el protocolo de emergencia (Carabineros, seguridad privada, etc.). 

Este sistema no solo permite actuar más rápido, también reduce drásticamente los costos asociados a falsas alarmas. 

Diferencias entre alarmas tradicionales y sistemas con envío de video 

Aunque las alarmas tradicionales siguen cumpliendo una función, su capacidad de reacción es limitada. En cambio, los sistemas con video proporcionan contexto visual inmediato, lo cual es esencial en entornos comerciales. 

Principales diferencias entre ambos sistemas: 

Alarma tradicional: 

  • Solo emite un sonido o alerta al activarse. 
  • No distingue entre un robo real y una falsa activación. 
  • No ofrece imágenes del incidente. 
  • Depende de la reacción de terceros o del propio dueño. 

Alarma con video: 

  • Envía grabaciones en tiempo real al usuario o al centro de monitoreo. 
  • Permite confirmar la situación antes de alertar a la policía. 
  • Mejora la coordinación con Carabineros o seguridad local. 
  • Aumenta la tasa de detención en flagrancia. 

El valor agregado del video radica en la verificación inmediata del evento, evitando desplazamientos innecesarios o intervenciones por error. 

¿Qué beneficios ofrece recibir video en tiempo real al momento del robo? 

Recibir video en tiempo real al momento de una intrusión cambia por completo la manera de actuar ante una emergencia. El propietario o encargado del negocio tiene los datos en sus manos para decidir qué hacer, en segundos. 

Entre los principales beneficios destacan: 

Validación inmediata: Saber si fue una persona, un animal, una ráfaga de viento o un verdadero intruso. 

  • Evidencia rápida: Las imágenes pueden usarse como prueba en investigaciones policiales o reclamos a seguros. 
  • Reacción coordinada: Al compartir el video con Carabineros, se mejora la capacidad de respuesta y se evita enviar patrullas innecesarias. 
  • Prevención activa: El sistema puede incluir alertas disuasorias como parlantes, luces o mensajes automáticos. 
  • Reducción de pérdidas: Mientras más rápido se actúe, menos probabilidad hay de que los ladrones logren su objetivo. 

Este tipo de tecnología también aporta tranquilidad. Saber que puedes ver lo que ocurre en tu negocio desde el celular cambia la relación con la seguridad. 

¿Cuáles son los requisitos técnicos para instalar alarmas con video en negocios? 

Aunque el sistema es accesible, requiere ciertos requisitos técnicos para garantizar un funcionamiento estable y sin interrupciones. 

Puntos clave a considerar antes de la instalación: 

  • Conectividad: La mayoría de los sistemas necesitan Wi-Fi o red 4G para enviar los videos. Se recomienda una red estable, con buena cobertura. 
  • Almacenamiento en la nube: Aunque algunos modelos graban en la cámara misma, los sistemas modernos suben los videos a servidores seguros. 
  • Cámaras compatibles: No todas las cámaras sirven para videoverificación. Deben tener buena resolución, detección por movimiento y visión nocturna. 
  • Fuente de energía estable: Se recomienda respaldo por batería o UPS para evitar que el sistema caiga durante un corte eléctrico. 
  • Software de gestión: La app o plataforma donde se reciben los videos debe ser intuitiva, rápida y con capacidad de enviar alertas instantáneas. 

Recomendación: trabaja con proveedores especializados que evalúen las condiciones de tu negocio antes de recomendar un sistema. 

Tipos de negocios que más se benefician de este tipo de alarmas 

Aunque cualquier negocio puede instalar alarmas con video, hay sectores donde su utilidad es aún más clara. Especialmente en locales donde los robos suelen ser rápidos, o donde se trabaja fuera del horario comercial. 

Ejemplos concretos: 

  • Minimarkets y almacenes de barrio: Suelen ser blanco de robos rápidos durante la madrugada. 
  • Ferreterías y tiendas con inventario costoso: Los intrusos buscan herramientas o productos de fácil reventa. 
  • Bodegas y centros de distribución: Necesitan monitoreo constante, incluso si no hay personal en el lugar. 
  • Estéticas, barberías y locales boutique: Aunque parezcan menos “interesantes”, los delincuentes saben que suelen manejar efectivo o artículos pequeños de valor. 
  • Consultas médicas o veterinarias: Pueden contener equipamiento costoso y medicamentos. 

En todos estos casos, la videoverificación permite detectar en segundos si hay una amenaza y actuar de inmediato. 

¿Qué hacer con las grabaciones recibidas al activarse la alarma? 

Uno de los grandes valores de estas alarmas es que dejan un registro audiovisual del intento de robo o incidente. Pero, ¿qué se puede hacer con este material? 

Acciones clave a tomar con las grabaciones: 

  • Guardar copias de respaldo por al menos 30 días en caso de una eventual denuncia. 
  • Compartir el video con Carabineros para facilitar una investigación. 
  • Entregar a la aseguradora si es necesario reclamar por daños o pérdida de inventario. 
  • Revisar el comportamiento del entorno, como vehículos sospechosos o recorridos repetitivos de personas antes del evento. 
  • Usar como evidencia interna, por ejemplo, en casos de robo interno o sospechas entre empleados. 

La calidad del video y su correcta gestión pueden ser la diferencia entre una denuncia efectiva o un caso sin resolución. 

Recomendaciones para elegir una alarma con video según el tamaño del local 

No todos los negocios necesitan el mismo tipo de alarma. Elegir bien puede ahorrarte dinero y evitar complicaciones. 

Para elegir correctamente, considera: 

  • Tamaño del local: En negocios pequeños basta con una o dos cámaras con ángulo amplio. En locales más grandes se requieren múltiples puntos de visión. 
  • Ubicación del local: Si está en una galería o en la vía pública, el nivel de exposición varía. 
  • Horario de atención: Si el negocio abre hasta tarde o trabaja de madrugada, necesita mejor visión nocturna y notificaciones en tiempo real. 
  • Tipo de mercancía: A mayor valor de los productos, más importante es el nivel de detalle de las imágenes. 
  • Posibilidad de monitoreo externo: Algunos comercios prefieren que una empresa externa reciba los videos y actúe. 

Tip adicional: Algunos sistemas permiten integración con apps móviles para que el dueño reciba el video directamente en su celular sin intermediarios. 

Aspectos legales y de privacidad al grabar video en tu negocio 

Grabar dentro de tu negocio es legal, pero debes respetar ciertos principios legales y de protección de datos. En Chile, la Ley 19.628 regula el uso de datos personales, y las grabaciones pueden entrar dentro de esta categoría. 

Consideraciones legales importantes: 

  • Carteles visibles de aviso: Es obligatorio informar que hay cámaras grabando. 
  • Respeto a la privacidad: Evita grabar espacios como baños, comedores o salas privadas del personal. 
  • Finalidad clara: El uso de las grabaciones debe limitarse a fines de seguridad. 
  • Acceso restringido a los videos: Solo el dueño o personal autorizado debe revisar el material. 
  • Tiempo de retención razonable: No almacenes grabaciones por años sin justificación. 

También se recomienda incluir este tipo de medidas en los reglamentos internos, especialmente si hay empleados trabajando en el local. 

Tecnología que responde en segundos 

La seguridad dejó de ser una cuestión estática. Las alarmas que envían video al activarse permiten a los negocios reaccionar en tiempo real, tomar decisiones informadas y respaldar sus denuncias con evidencia concreta.

No solo previenen pérdidas económicas: aportan tranquilidad, confianza y control sobre lo que ocurre en tu espacio comercial, incluso cuando estás lejos.  

Para quienes buscan una solución eficaz, adaptable y fácil de operar desde el celular, este tipo de sistemas representan una inversión que se paga sola en el primer intento de robo frustrado. 

Llamar a un experto Llamar a un experto
Quiero que me llamen Quiero que me llamen

¡COTIZA AHORA!

Elige una opción

Phone Icon Llamar a un experto
User Icon Quiero que me llamen