Ejemplo Responsive
Blog con Botones Sticky

Estamos en un mundo donde se vive con el temor si nos van a robar el celular, la billetera o algun accesorio como joyas o reloj. Entonces nuestro país esta tomando todas las medidas necesarias para reducir los delitos.

Según un estudio realizado por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2023, Chile es el primer país de Latinoamérica en invertir en seguridad, tiene como finalidad disminuir la tasa de delincuencia y lo lleva experimentando hace ocho meses.

Las cámaras de seguridad no solo están instaladas en propiedades, negocios, empresas, mall o fabricas, sino que están tomando poder en las calles a lo largo del país, también en el transporte publico tanto como Metro como en "red".

¿Por qué la seguridad en tu comuna está en juego? Descubre qué está motivando la inversión en cámaras de seguridad 

Lo que tiene preocupación a las personas, es la gran cantidad de delitos que están ocurriendo a nivel país, es por eso que distintas municipalidades de sus respectivas comunas están buscando invertir en cámaras de seguridad con emisión de sonido para alertar a Carabineros.

Dicho lo anterior, las cámaras no solamente están de monitoreo preventivo, sino que tienen la funcionalidad de evadir un acto sospechoso.

Aparte de la seguridad, otro factor que impulsa la inversión en cámaras es la tecnología disponible. Un informe realizado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en el año 2024, destaca que aumentaron el presupuesto para batallar contra el crimen. Para el año 2025 se espera invertir $85 mil millones de pesos.

Algunos de los principales motivos que impulsan la inversión en cámaras de seguridad incluyen:  

  • Reducción de la delincuencia: Las cámaras de seguridad ayudan a prevenir robos con intimidación, hurtos y huidas.
  • Monitoreo en tiempo real: Permite dar aviso a las autoridades en cuanto ocurre el suceso
  • Seguridad de espacios públicos: Esto permite que personal municipal fiscalice a personas en lugares públicos para brindar tranquilidad aquellos que están disfrutando una tarde tranquila.
  • Costo del equipamiento de seguridad: Pasa a tener un costo mucho menor si es por la seguridad ciudadana, a comparación de otros países.

Las comunas más avanzadas en tecnología de vigilancia: ¿Qué están haciendo para protegerte? 

En nuestro país, hay comunas que han tomado la delantera con inversión e instalación de cámaras de seguridad en sus calles o lugares donde gran cantidad de movimiento de personas.  

Principales comunas que invierten en cámaras de seguridad: 

  • Santiago: La capital ha sido una de las principales impulsoras de la tecnología de vigilancia, con cientos de cámaras desplegadas en sus principales avenidas y plazas. 
  • Viña del Mar: Conocida por su infraestructura turística, esta comuna ha invertido fuertemente en cámaras de seguridad para proteger tanto a residentes como turistas. 
  • Providencia: Esta comuna tiene uno de los índices de seguridad más altos, en gran parte gracias a su inversión en cámaras inteligentes. 
  • Las Condes: Aunque es una comuna de alto poder adquisitivo, también ha priorizado la seguridad pública mediante la tecnología, utilizando cámaras que incluyen reconocimiento facial y análisis de comportamiento. 

En estas comunas, el Estado ha entendido que no solamente se puede contar con presencia policial, sino que con las distintas cámaras de seguras, donde algunas contienen reconocimiento facial, beneficia a las personas a que puedan transitar sin miedo.

Las cámaras de seguridad en estos lugares no solo están instaladas en áreas de alto tránsito, sino también en lugares específicos como: 

  1. Plazas públicas 
  2. Estaciones de metro 
  3. Parques 
  4. Zonas comerciales 
  5. Puntos turísticos 

Gracias a la integración de cámaras de seguridad con tecnologías como el reconocimiento de matrículas de vehículos y el análisis de video, las comunas han logrado reducir significativamente los tiempos de respuesta ante delitos y emergencias. 

¿Es tu comuna una de las más seguras? Analizamos las estadísticas de inversión en cámaras de seguridad 

Ahora bien, no todas las comunas están igual de avanzadas en términos de inversión en cámaras de seguridad. En Chile, el gasto en seguridad pública varía de una comuna a otra, y esto tiene un impacto directo en la percepción de seguridad de los ciudadanos.

Una nota realizada por Radio Bio-Bio en el año 2023, indica cuales son las comunas que mas invierten en cámaras de seguridad, sistemas de seguridad, inspectores municipales y vehículos de patrullaje:

  1. Las Condes: $76.931 millones de pesos
  2. Quilicura, Puente Alto y Huechuraba: $23 mil millones.

Aquí queda demostrado 4 de las 52 comunas de la Región Metropolitana, que son las que mas han invertido en un sistema de seguridad donde han podido reducir la tasa de criminalidad o robos por sorpresa. Igual es un llamado a las autoridades a invertir en cámaras de seguridad para replicar en las demás comunas.

La clave de la prevención 

Uno de los efectos más significativos de la instalación masiva de cámaras de seguridad es el cambio en la percepción de seguridad de los residentes. Estudios recientes han demostrado que las personas que viven en áreas con alta presencia de cámaras tienden a sentirse más seguras y confiadas en su entorno.  

Las cámaras no solo tienen un papel reactivo, sino que también son una herramienta preventiva clave. De acuerdo con investigaciones realizadas por la Universidad de Chile, la instalación de cámaras en espacios públicos reduce considerablemente el número de delitos en comparación con zonas sin videovigilancia. 

Beneficios percibidos de las cámaras de seguridad: 

  • Mayor sensación de seguridad: Los residentes se sienten más protegidos al saber que hay vigilancia en sus calles y plazas. 
  • Disuasión de delitos: La presencia de cámaras desalienta a los delincuentes a cometer delitos en áreas vigiladas. 
  • Respuesta más rápida de las autoridades: Las cámaras permiten a la policía intervenir rápidamente cuando se detecta una actividad sospechosa. 
  • Aumento en la confianza pública: Las personas tienen más confianza en sus autoridades locales cuando ven que están invirtiendo en su seguridad. 

En resumen, las cámaras de seguridad no solo protegen a las personas, sino que también generan un ambiente de confianza y tranquilidad en la comunidad. Esta es una de las razones por las cuales las comunas están apostando fuertemente por ellas. 

Cámaras de seguridad en barrios de alto riesgo: ¿Están funcionando realmente como medida de protección? 

Las cámaras de seguridad son particularmente eficaces en barrios de alto riesgo, donde los índices de criminalidad suelen ser más altos. En estos barrios, las cámaras no solo sirven para capturar imágenes de posibles delitos, sino que también juegan un papel crucial en la prevención. 

En lugares como La Pintana y Cerro Navia, la instalación de cámaras ha mostrado resultados positivos en términos de reducción de delitos. Según un informe de seguridad pública, estas comunas han experimentado una disminución de hasta un 30% en los delitos de robo y violencia en las zonas donde se ha implementado el sistema de videovigilancia. 

A pesar de estos avances, algunos críticos señalan que las cámaras de seguridad por sí solas no son suficientes para resolver los problemas de seguridad en barrios vulnerables. La implementación de cámaras debe ir acompañada de políticas sociales y de prevención de delitos a largo plazo. 

Inversión en seguridad: ¿Cuánto deberían invertir las comunas para reducir la delincuencia mediante cámaras de vigilancia? 

Aunque las cámaras de seguridad son una herramienta eficaz para mejorar la seguridad, es importante entender que no hay una cifra exacta que determine cuánto deben invertir las comunas. La cantidad ideal depende de muchos factores, como la extensión de la comuna, la densidad de población y los índices de delincuencia. 

Sin embargo, expertos en seguridad coinciden en que es necesario realizar inversiones continuas en tecnología de vigilancia, para asegurar que las cámaras estén siempre operativas y sean capaces de adaptarse a los cambios en los patrones de criminalidad. Además, es fundamental que las comunas trabajen en conjunto con las autoridades nacionales para optimizar los recursos destinados a la seguridad. 

Llamada a la acción 

Las cámaras de seguridad se han consolidado como una herramienta indispensable para garantizar la seguridad de las comunidades en Chile. Si bien algunas comunas están liderando la inversión en estas tecnologías, muchas otras aún deben seguir el ejemplo de las más avanzadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.  

Es importante que todos, desde autoridades hasta ciudadanos, comprendan que la seguridad no solo depende de la presencia de cámaras, sino de un compromiso colectivo para mantener nuestros entornos protegidos. Si tu comuna aún no ha dado el paso hacia la modernización de su sistema de seguridad, es el momento de que comiences a exigir una mayor inversión en este tipo de tecnologías.   

Si te interesa saber más sobre cómo las cámaras de seguridad pueden mejorar la protección de tu hogar o negocio, no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario de contacto. ¡Estamos aquí para ayudarte a proteger lo que más te importa! 

Llamar a un experto Llamar a un experto
Quiero que me llamen Quiero que me llamen

¡COTIZA AHORA!

Elige una opción

Phone Icon Llamar a un experto
User Icon Quiero que me llamen