Ejemplo Responsive

Imagínate tener un sistema de alarma en casa o en tu negocio, pero que el sensor de movimiento se active con cada sombra o, peor aún, no detecte un ingreso real. No hay peor sensación que pensar que tienes protección... y que falle justo cuando más la necesitas. 

Esto es más común de lo que crees. En Chile, según reportes de La Tercera y BioBioChile, una parte importante de las alarmas que fallan en detectar robos o que generan falsas alarmas tienen como causa directa una mala configuración de los sensores de movimiento. 

Por eso, la forma en que instalas y configuras estos sensores es clave para que la seguridad funcione bien. Y en este artículo te explicaré, de forma sencilla y paso a paso, cómo lograrlo. Si tienes una alarma o piensas instalar una, te recomiendo leer hasta el final. 

¿Por qué es clave configurar bien un sensor de movimiento para la seguridad? 

El sensor de movimiento es uno de los elementos más importantes de un sistema de alarma. Si no detecta bien los movimientos o genera constantes falsas alarmas, compromete todo el sistema. 

Configurar bien el sensor es clave porque: 

  • Detecta ingresos no autorizados: sin sensores bien calibrados, las alarmas no se activan a tiempo. 
  • Evita falsas alarmas: una mala configuración hace que se activen con el viento, mascotas o sombras. 
  • Optimiza el monitoreo: si tu sistema está conectado a una central, cada falsa alarma es un problema. 
  • Da tranquilidad: saber que el sensor funciona bien te da más seguridad real. 

Por eso, no basta con solo "pegar el sensor en la pared". Hay que configurarlo de forma inteligente. 

Factores que debes considerar antes de instalar un sensor de movimiento 

Antes de instalar y configurar tu sensor, es importante analizar algunos factores: 

  • Tipo de propiedad: ¿departamento, casa, oficina, bodega, condominio? 
  • Zonas de alto riesgo: puertas, ventanas, accesos vulnerables. 
  • Condiciones ambientales: luz natural, fuentes de calor, ventiladores. 
  • Presencia de mascotas: requieren sensores específicos. 
  • Altura de instalación: define el ángulo de cobertura. 
  • Tipo de sensor: PIR (infrarrojo), microondas o doble tecnología. 

Cada propiedad es diferente. Analizar bien estos factores te permitirá ubicar y configurar el sensor en el lugar correcto, para que sea efectivo. 

Cómo elegir la ubicación ideal para tu sensor y evitar puntos ciegos 

El 80 % de los problemas en sensores de movimiento se deben a una mala ubicación. Por eso, es clave elegir bien dónde colocarlo. 

Recomendaciones prácticas: 

  • Instálalo a una altura de 2,1 a 2,4 metros: así aprovechas todo el ángulo de detección. 
  • Ubícalo en esquinas, con vista a toda la habitación. 
  • Evita que quede frente a ventanas con luz directa o reflejos. 
  • No lo pongas cerca de estufas, calefactores o corrientes de aire. 
  • No lo tapes con muebles, cortinas ni cuadros. 
  • Evita las zonas donde puedan pasar animales domésticos (si no es sensor pet-friendly). 

Recuerda que cada sensor tiene un ángulo y un rango específico. Revisa las especificaciones técnicas y asegúrate de cubrir las áreas realmente vulnerables. 

Ajustes esenciales para optimizar la sensibilidad del sensor 

Una vez instalado en la ubicación correcta, hay que configurar la sensibilidad. Este es un punto clave: si queda muy alta, tendrás falsas alarmas; si queda baja, no detectará intrusos. 

Puntos a considerar: 

  • Prueba en horario nocturno: es cuando más riesgo hay de intrusiones. 
  • Ajusta la sensibilidad de acuerdo a la altura del sensor. 
  • Haz pruebas de paso real: camina por la zona para verificar detección. 
  • Si usas sensores con zonas configurables, evita que detecten movimientos fuera de la zona crítica. 
  • Configura tiempos de retardo si el sensor se conecta a una alarma con sirena. 

Una configuración balanceada evitará falsas alarmas y asegurará la detección oportuna. 

Cómo integrar sensores de movimiento con alarmas y cámaras de seguridad 

Para lograr un sistema de seguridad efectivo, el sensor de movimiento debe integrarse con otros elementos: 

  • Alarmas: al detectar movimiento, debe activar la sirena local y enviar aviso al panel central o al celular. 
  • Cámaras de seguridad: es ideal que el sensor active también el inicio de grabación. Así tendrás evidencia en video. 
  • Control de accesos: puede activar el bloqueo temporal de portones o accesos automáticos. 
  • Luces inteligentes: encender luces ante detección mejora la disuasión. 

Hoy en día, con las alarmas modernas, puedes configurar todo esto desde apps móviles. Así tu sistema reacciona de forma integral. 

Errores comunes al configurar sensores de movimiento y cómo evitarlos 

Muchos usuarios cometen errores que afectan la efectividad del sensor. Los más comunes son: 

  • Colocar el sensor demasiado bajo: reduce el campo de cobertura. 
  • Ubicarlo frente a fuentes de calor: genera falsas alarmas. 
  • No considerar la presencia de mascotas: activa alarmas con sus movimientos. 
  • Dejar áreas ciegas en la zona de ingreso. 
  • No probar la configuración con movimiento real. 
  • No actualizar el software del sistema (en sensores inteligentes). 

Evitar estos errores marca la diferencia entre un sistema efectivo y uno que falla justo cuando más lo necesitas. 

Cómo mantener la efectividad del sensor a lo largo del tiempo 

No basta con configurar bien al principio. Para mantener la efectividad de un sensor de movimiento, es necesario un mantenimiento periódico: 

  • Limpia la lente del sensor una vez al mes, con paño seco. 
  • Verifica que no haya objetos nuevos bloqueando la detección. 
  • Si usas pilas, revísalas cada seis meses. 
  • Revisa periódicamente la app o el software para actualizaciones. 
  • Si notas cambios en la sensibilidad, recalibra el sensor. 
  • Una vez al año, haz una prueba completa del sistema. 

Este mantenimiento sencillo garantiza que el sensor siga cumpliendo su función crítica. 

Recomendaciones para una configuración segura en distintos tipos de propiedades 

Cada tipo de propiedad requiere un enfoque diferente. Aquí te dejo algunas recomendaciones según el caso: 

En departamentos: 

  • Usa sensores con sensibilidad moderada, para no detectar movimientos en pasillos comunes. 
  • Asegúrate de cubrir bien puerta principal y terrazas. 
  • Evita que la detección se active por movimientos de vecinos. 

En casas: 

  • Refuerza entradas: puertas, ventanas, patios. 
  • Usa sensores pet-friendly si tienes mascotas. 
  • Integra con cámaras de exterior. 

En oficinas o negocios: 

  • Usa sensores de doble tecnología (PIR + microondas) para evitar falsas alarmas. 
  • Cubre especialmente los puntos de acceso y zonas de alto valor (cajas fuertes, servidores). 
  • Integra con monitoreo remoto. 

En bodegas: 

  • Refuerza la detección perimetral. 
  • Configura notificaciones inmediatas ante movimientos. 
  • Usa sensores robustos, resistentes al polvo. 

Cada espacio tiene sus propios desafíos. Lo importante es adaptar la configuración del sensor de movimiento a la realidad concreta. 

Tu seguridad es lo primero

Elegir bien la ubicación, calibrar la sensibilidad, integrarlo con otras soluciones y mantenerlo operativo son claves para proteger lo que más importa. 

Si quieres saber qué tipo de sensor de movimiento es el más adecuado para tu propiedad, o si te interesa implementar un sistema de seguridad completo que funcione 24/7, estamos aquí para ayudarte. 

Al final de esta página encontrarás un formulario de contacto. Completa tus datos y uno de nuestros expertos en seguridad te asesorará para que tu hogar o negocio esté realmente protegido. 

Llamar a un experto Llamar a un experto
Quiero que me llamen Quiero que me llamen

¡COTIZA AHORA!

Elige una opción

Phone Icon Llamar a un experto
User Icon Quiero que me llamen