Ejemplo Responsive

Te llega una oferta irresistible por el celular que siempre quisiste, te contactas, coordinas la entrega, haces la transferencia... y nunca llega nada, te bloquean y te das cuenta demasiado tarde: fuiste víctima de una estafa. 

Este escenario es más común de lo que parece, las estafas en Marketplace se han convertido en una amenaza constante para miles de usuarios en Chile y el mundo. 

¿Por qué aumentan las estafas en Marketplace y cómo operan los delincuentes? 

El crecimiento de plataformas como Facebook Marketplace, Yapo.cl, Instagram y grupos de compraventa ha generado un entorno perfecto para que los estafadores actúen sin dar la cara. Los motivos de este aumento son varios: 

  • Facilidad de crear perfiles falsos en redes sociales. 
  • Falta de regulación en la mayoría de las plataformas. 
  • Confianza excesiva de los usuarios, que creen estar tratando con personas "como ellos". 
  • Anonimato digital que dificulta la trazabilidad del delincuente. 

El modo de operar es casi siempre el mismo: ofrecen un producto a muy buen precio, responden con rapidez, dan una sensación de urgencia, piden transferencia rápida y desaparecen. Algunos incluso muestran documentos falsificados o boletas inventadas. Otros estafadores se hacen pasar por compradores y solicitan envío anticipado sin pago real. 

Señales de alerta que todo comprador debe conocer antes de pagar 

Hay patrones que se repiten en casi todas las estafas. Si ves alguno de estos, deberías frenar la conversación de inmediato: 

  • Precio demasiado bajo en comparación al mercado. 
  • Presión para cerrar la compra rápido porque "hay otros interesados". 
  • Fotos borrosas o robadas de otras publicaciones. 
  • Ortografía extraña o redacción robotizada. 
  • Perfil del vendedor creado hace poco o con pocas interacciones. 

Otros signos incluyen la negativa a mostrar el producto en persona o la insistencia en usar métodos de envío poco fiables, algunos perfiles incluso utilizan reseñas falsas o mensajes automatizados.

Un consejo práctico: copia el número de cuenta o nombre del supuesto vendedor y búscalo en Google, muchas veces aparecen reportes de otros usuarios que ya fueron estafados por esa persona. 

Cómo verificar la identidad del vendedor y la legitimidad del producto 

No basta con revisar el perfil: debes investigar. Algunos pasos recomendables: 

Solicita una videollamada breve donde muestre el producto en tiempo real. 

  • Pide fotos personalizadas, con una señal actual (como una hoja con tu nombre o la fecha). 
  • Revisa los comentarios o reseñas del vendedor en otras publicaciones o grupos. 
  • Evita cuentas que solo tienen publicaciones de venta, sin interacción real. 
  • Pregunta por boleta o factura, especialmente si es un producto nuevo. 

Algunas personas incluso solicitan el número de patente (en caso de vehículos o maquinaria) para verificar antecedentes. En sitios como MercadoLibre o Linio, prefiere siempre aquellos con sello de "vendedor verificado". 

Formas de pago seguras: lo que debes y no debes hacer al transferir dinero 

En Chile, los casos de estafas por transferencia se han disparado. Estas son algunas recomendaciones clave: 

Evita: 

  • Transferencias anticipadas sin garantía. 
  • Enviar dinero a cuentas que no coincidan con el nombre del vendedor. 
  • Usar servicios de envío sin pago contra entrega. 

Prefiere: 

  • Pago contra entrega en efectivo, solo si el lugar es seguro. 
  • Transferencias post verificación del producto. 
  • Uso de plataformas con protección al comprador (como Mercado Pago o PayPal). 

No olvides guardar todos los registros de conversación y comprobantes. Te servirán si decides denunciar. Algunas apps chilenas ofrecen mecanismos de pago que retienen el dinero hasta confirmar la entrega. Es recomendable usarlas para minimizar el riesgo. 

Lugares seguros para concretar entregas sin poner en riesgo tu integridad 

Una modalidad peligrosa de estafa es aquella en la que el comprador es citado a un lugar poco transitado, con el objetivo de ser asaltado. Para evitarlo: 

Reúne el encuentro en lugares públicos y concurridos, como estaciones de metro, centros comerciales o comisarías. 

  • Evita entregar tu dirección personal si no es indispensable. 
  • Si el producto es de alto valor, lleva a alguien contigo. 
  • Algunos municipios en Chile ya cuentan con zonas seguras para entrega de productos. Infórmate si existe una en tu comuna. 

La Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros han sugerido mantener reuniones en espacios iluminados y con vigilancia cámara activa. En comunas como Las Condes, Ñuñoa o Viña del Mar, ya existen zonas designadas para estas transacciones con patrullaje cercano. 

¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa por Marketplace? Pasos legales y prácticos 

Si a pesar de todo fuiste estafado, es importante actuar rápido. Esto debes hacer: 

  • Guarda todas las evidencias: capturas de pantalla, datos de cuenta, perfil del vendedor. 
  • Haz la denuncia en Carabineros, PDI o en la Fiscalía directamente. 
  • Informa a tu banco para ver si es posible revertir la transferencia. 
  • Publica en grupos de compraventa advirtiendo sobre el estafador. 

El sitio web del Ministerio Público (www.fiscaliadechile.cl) permite denuncias online. Además, existe el portal Denuncia Seguro (denunciaseguro.cl) del Ministerio del Interior para informar casos anónimos. En muchos casos, las denuncias ayudan a identificar patrones y detener bandas que operan online. No pienses que no sirve de nada. 

Recomendaciones para usar Marketplace sin caer en fraudes 

Usar Marketplace puede ser seguro si se toman ciertas precauciones. Estas son algunas: 

  • Compra solo a perfiles con historial y reputación positiva. 
  • Desconfía de precios demasiado bajos. 
  • No compartas información personal sensible. 
  • Evita tratos apurados o presionados. 
  • Exige evidencia real del producto. 
  • Prefiere pagos y entregas verificables. 

Además: 

  • Nunca entregues claves bancarias ni códigos SMS. 
  • Usa correos electrónicos secundarios para registrarte. 
  • Reporta cualquier intento sospechoso directamente a la plataforma. 

La prevención siempre será tu mejor defensa. Nunca te sientas obligado a cerrar una transacción si no te genera confianza. 

El rol de la tecnología y la prevención en transacciones digitales seguras 

Hoy existen herramientas que ayudan a blindarte contra estafas: 

  • Apps de compraventa con sistemas de evaluación y verificación de identidad. 
  • Métodos de pago con intermediación segura (como Mercado Pago). 
  • Alertas automáticas en cuentas bancarias para detectar transacciones extrañas. 
  • Aplicaciones de ciberseguridad que identifican enlaces sospechosos. 

Educarse y mantenerse actualizado es clave. Existen cursos gratuitos en sitios como la Biblioteca del Congreso Nacional y plataformas de bancos chilenos donde se enseña a evitar fraudes digitales. El SERNAC también publica guías preventivas. Utiliza fuentes oficiales y no confíes en cadenas de WhatsApp como única fuente de alerta. 

Las estafas en Marketplace no van a desaparecer, pero sí puedes aprender a esquivarlas. Si quieres asesoría sobre cómo reforzar tu seguridad digital o la de tu familia, completa el formulario de contacto al final de esta página. Estamos para ayudarte a navegar con confianza en el mundo online. 

Llamar a un experto Llamar a un experto
Quiero que me llamen Quiero que me llamen

¡COTIZA AHORA!

Elige una opción

Phone Icon Llamar a un experto
User Icon Quiero que me llamen