Los desastres pueden ocurrir en cualquier momento: incendios, terremotos, inundaciones o cortes de energía prolongados. En estos momentos de crisis, muchas personas se preparan para evacuar sus hogares, pero pocas consideran cómo proteger a sus mascotas.
¿Sabías que miles de mascotas se pierden cada año en situaciones de emergencia porque sus dueños no tenían un plan de acción? Según un estudio de la PUC y el programa Mascota Protegida de Subdere, en Chile hay doce millones de perros y gatos con dueños, mientras que cuatro millones de perros y gatos, no tienen dueños.
Con estos consejos que van desde la implementación de alarmas para casa, hasta refugios temporales, podrás mantener a tu mascota segura durante una emergencia.
Si quieres asegurarte de que tu mascota esté protegida sin importar lo que pase, sigue estos consejos clave para mantenerla a salvo en todo momento.
¿Estás preparado? Identifica los riesgos que pueden afectar a tu mascota
Antes de prepararte para una emergencia, es fundamental que reconozcas los riesgos específicos de tu entorno. Dependiendo de dónde vivas, estos pueden incluir:
- Terremotos: Comunes en Chile y pueden causar daños estructurales, cortes de luz y caos general.
- Incendios forestales: En zonas rurales y semiurbanas, pueden propagarse rápidamente.
- Inundaciones: Un riesgo en sectores costeros o cerca de ríos.
- Fugas de gas o monóxido de carbono: Peligros invisibles que pueden ser letales para ti y tu mascota.
- Cortes de energía prolongados: Afectan la calefacción, el suministro de agua y la seguridad del hogar.
Saber qué emergencias son más probables en tu zona te permitirá tomar medidas preventivas y reaccionar rápidamente en caso de peligro.
Cómo crear un plan de evacuación que incluya a tu mascota
Tener un plan de evacuación es clave para garantizar que tú y tu mascota puedan salir a salvo en una emergencia. Aquí te dejamos algunos pasos esenciales:
1. Identifica rutas de escape
Asegúrate de que todas las personas en casa sepan cuál es la ruta más rápida y segura para evacuar con tu mascota.
2. Prepara un sistema de transporte
Para perros y gatos: Ten a mano un transportador resistente y fácil de acceder.
Para aves o pequeños mamíferos: Usa jaulas de viaje seguras con ventilación.
3. Ten un plan de apoyo
Si no estás en casa cuando ocurra la emergencia, pídele a un familiar o vecino de confianza que pueda evacuar a tu mascota.
Kit de emergencia para tu mascota: Qué debe incluir y por qué es esencial
Tu mascota necesita un kit de emergencia que le garantice bienestar en caso de evacuación.
Elementos básicos que no pueden faltar:
- Agua y comida (para al menos 5 días).
- Platos y bebederos portátiles.
- Correa, arnés y transportador.
- Registros veterinarios y contacto del veterinario.
- Medicamentos y primeros auxilios.
- Juguetes o mantas (para reducir el estrés).
- Bolsas para desechos o arena para gatos.
Mantén este kit en un lugar de fácil acceso y revisa periódicamente su contenido.
Alarmas para casa y su rol en la seguridad de tu mascota durante una crisis
Las alarmas para casa no solo protegen tu hogar contra intrusos, sino que también pueden salvar la vida de tus mascotas en situaciones de emergencia.
- Monitoreo 24/7: Puedes recibir alertas en tiempo real si hay humo, fuego o una intrusión cuando no estás en casa.
- Sensores de gas y monóxido de carbono: Detectan peligros invisibles y permiten una respuesta inmediata.
- Sistemas con control remoto: Te permiten ver qué está ocurriendo en casa a través de una app en tu celular.
Si tu mascota se queda sola con frecuencia, invertir en un sistema de seguridad puede marcar la diferencia en una emergencia.
Cómo mantener la calma de tu mascota en situaciones de emergencia
Los animales pueden sentir el miedo y la ansiedad de sus dueños. Para evitar que entren en pánico durante una crisis:
- Mantén la calma: Si tú actúas con nerviosismo, tu mascota también lo hará.
- Haz simulacros de evacuación: Acostúmbrala a entrar en su transportador y salir con correa en situaciones controladas.
- Usa feromonas o música relajante: Existen productos diseñados para reducir la ansiedad en perros y gatos.
- Dale seguridad: Permite que tenga cerca su juguete o manta favorita para sentirse protegido.
La clave es que la evacuación sea lo más natural posible para tu mascota, evitando estrés innecesario.
Refugios temporales: Dónde resguardar a tu mascota si debes evacuar
En caso de que no puedas quedarte en casa por un desastre natural o una crisis, necesitas un plan para tu mascota.
- Hoteles pet-friendly: Investiga con anticipación lugares que acepten animales.
- Familiares o amigos: Ten una lista de contactos de confianza que puedan cuidar a tu mascota en caso de emergencia.
- Refugios para mascotas: Algunas organizaciones ofrecen albergues temporales para animales evacuados.
Lo más importante es que nunca dejes atrás a tu mascota sin un lugar seguro donde quedarse.
Tecnología para la seguridad de tu mascota: Localizadores GPS y monitoreo remoto
Si tu mascota llega a extraviarse durante una emergencia, la tecnología puede ayudarte a encontrarla.
- Collares con GPS: Te permiten rastrear la ubicación de tu mascota en tiempo real.
- Cámaras de seguridad: Si tu mascota queda en casa sola, puedes monitorearla desde tu celular.
- Alarmas para casa con monitoreo: Algunas incluyen sensores específicos para detectar movimiento de mascotas.
Estos dispositivos pueden marcar la diferencia entre perder o encontrar rápidamente a tu compañero en una situación de emergencia.
Alarmas para casa con sensores de movimiento: Protege a tus mascotas cuando no estás
Si tu mascota pasa mucho tiempo sola en casa, un sistema de alarmas para casa con sensores de movimiento puede brindarle una protección adicional.
- Sensores inteligentes: Diferencian entre humanos y animales para evitar falsas alarmas.
- Monitoreo con cámaras: Puedes ver a tu mascota en tiempo real y asegurarte de que está bien.
- Detección de humo o gas: Actúan rápido ante incendios o fugas de gas para proteger a toda la familia.
Si buscas la mejor manera de garantizar la seguridad de tu mascota en todo momento, las alarmas con sensores de movimiento son una excelente opción.
Checklist final: ¿Estás preparado para una emergencia con tu mascota?
Antes de finalizar, revisa esta lista y asegúrate de que cumples con cada punto:
- Identifiqué los riesgos de mi zona.
- Tengo un plan de evacuación que incluye a mi mascota.
- Preparé un kit de emergencia con todo lo necesario.
- Mi mascota tiene identificación actualizada.
- Cuento con contactos de emergencia para resguardar a mi mascota.
- Tengo un sistema de seguridad en casa que me permite monitorear a mi mascota a distancia.
Si marcaste todos los puntos, ¡felicidades! Tu mascota estará protegida en caso de emergencia.
Si aún te falta alguno, es el momento de prepararte.
¿Quieres mejorar la seguridad de tu hogar y proteger a tu mascota? Completa el formulario al final de esta página y recibe una asesoría personalizada para implementar alarmas para casa y cámaras de seguridad. ¡Da el paso hacia un futuro más seguro!