Cuando suceden los delitos en condominios, la gente se entera después de que ocurra, siendo ya muy tarde para actuar, a pesar de ser casas en un sector cerrado, con conserje y portones o barreras automáticas, puede generar una falsa sensación de seguridad y hacer pensar que es suficiente.
Las alarmas para casa pasaron a ser más una necesidad básica, no un lujo, la delincuencia aumenta y cada vez se demuestra el por qué los condominios las necesitan, por eso te mostramos cómo y de qué manera pueden protegerte las alarmas de ladrones o incluso para emergencias.
¿Por qué la seguridad en condominios ya no puede depender solo de un guardia?
Según datos de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023, publicada en una nota de El País, más del 87,6% de los chilenos cree que la delincuencia ha aumentado en el último año, además, las cifras indican que los delitos en zonas residenciales cerradas como edificios y condominios están en alza.
Los guardias de seguridad cumplen una función importante, pero no pueden estar en todos lados al mismo tiempo. Además, enfrentan limitaciones como:
- Jornadas extensas que afectan su capacidad de vigilancia.
- Acceso limitado a herramientas tecnológicas avanzadas.
- Reacción humana más lenta frente a una intrusión.
Por eso, complementar su labor con sistemas de seguridad inteligentes es clave. Las alarmas para casa diseñadas para espacios compartidos ofrecen monitoreo constante, detección automática y reacción inmediata.
Los errores más comunes al elegir un sistema de alarma para tu condominio
Una mala decisión en seguridad puede costarte caro. Estos son los errores más frecuentes que cometen las comunidades:
- Priorizar el precio por sobre la funcionalidad
- Un sistema barato puede terminar costando más si falla en un momento clave.
- Las comunidades suelen optar por opciones económicas sin considerar cobertura, escalabilidad ni mantenimiento.
- No considerar las zonas comunes
- Muchos sistemas solo protegen los departamentos, dejando pasillos, accesos y estacionamientos sin vigilancia.
- No capacitar a los residentes
- Tener un buen sistema no sirve si nadie sabe usarlo.
- Activaciones incorrectas o desactivaciones por error generan falsas alarmas y reducen la confianza en el sistema.
- No pensar en el crecimiento del condominio
- Un sistema de seguridad debe ser escalable.
Es común que los condominios crezcan (nuevos departamentos, bodegas o torres) y no puedan ampliar su sistema sin cambiarlo por completo.
Tecnología inteligente y lo que deben tener para ser efectivas
Las alarmas para casa actuales van mucho más allá del clásico panel con clave y sirena, te entregan herramientas modernas con las que uno jamás pensaba que contaría y te entrega funciones esenciales como:
- Control desde el celular: Puedes activar, desactivar y revisar alertas desde una app.
- Sensores de movimiento avanzados: Distinguen entre una mascota y una persona.
- Cámaras integradas: Transmiten en tiempo real y permiten grabación local o en la nube.
- Notificaciones instantáneas: Alertas al celular, email o central de monitoreo.
¿Qué otras cosas buscar para tener mayor control y opciones?
- Compatibilidad con domótica (Google Home, Alexa, etc.)
- Capacidad para dividir zonas (útil si se activa solo una parte del edificio)
- Conectividad múltiple: WiFi, red móvil 4G y batería de respaldo.
Estas características convierten a las alarmas en sistemas activos, no reactivos.
Alarmas comunitarias vs. alarmas individuales
Ambos tipos de alarmas tienen sus respectivas ventajas y formas de funcionar, pero dependerá del condominio y presupuesto disponible cuál será la mejor opción, aquí te dejamos las diferencias y sus respectivas cualidades:
Alarmas comunitarias
- Protegen accesos comunes, portones, estacionamientos, pasillos.
- Generalmente están conectadas a una central de monitoreo compartida.
- Más económicas por persona, pero requieren buena coordinación vecinal.
Alarmas individuales
- Cada residente controla su sistema, ideal para quienes quieren privacidad.
- Mayor inversión por unidad, pero personalizada según el tipo de departamento.
- Complementan la seguridad común, no la reemplazan.
Recomendación: Lo mejor es poder contar con ambas alarmas combinadas, así el condominio tendrá protección comunitaria e individual hogar por hogar.
Cómo disuadir robos antes de que ocurran con alarmas de alta gama
Un buen sistema de alarmas no solo responde, también previene. Las alarmas de alta gama incluyen herramientas de disuasión activa:
- Sirenas exteriores con luces estroboscópicas: Alertan al entorno inmediato.
- Carteles visibles: Advierten que el lugar está protegido y monitoreado.
- Simulación de presencia: Encendido automático de luces o televisores.
La delincuencia muchas veces busca el blanco más fácil, si el condominio muestra señales de seguridad activa, es probable que los delincuentes lo eviten.
Integración con cámaras de seguridad y sensores de movimiento
No basta con tener solo alarmas o solo cámaras. La verdadera seguridad viene de la integración, la combinación de todos los sistemas para volverlo uno mucho más fuerte, revisa lo que deberían incluir las integraciones:
¿Qué sensores usar y dónde?
- Movimiento infrarrojo: Detecta desplazamientos en zonas comunes.
- Apertura de puertas y ventanas: Alerta si alguien intenta ingresar por un acceso no autorizado.
- Sensores perimetrales o de cercanía: Ideales para cercos, patios, techos.
Cámaras recomendadas
- Cámaras IP con visión nocturna.
- Grabación en la nube y acceso remoto.
- Detección de rostros o movimiento.
Las combinaciones de estos 3 dispositivos permite respuestas completas ante cualquier tipo de emergencia o delito ocurrido, grabando, detectando y alertando de forma inmediata y constante.
¿Vale la pena invertir en una central de monitoreo 24/7 para el condominio?
Si, las centrales podrán estar disponibles para tener una conexión con carabineros o emergencias de forma directa y rápida para estar siempre preparados, pero aquí te mostramos los beneficios principales:
- Atención inmediata ante una alarma real.
- Contactan directamente a Carabineros o seguridad municipal.
- Evitan falsas alarmas, ya que verifican con cámaras y sensores antes de actuar.
- Aunque tiene un costo mensual, la central de monitoreo es el equivalente digital de un conserje vigilante las 24 horas.
Errores de instalación que pueden dejar vulnerable a todo tu condominio
Una mala instalación puede hacer que el mejor sistema no funcione. Estos son los errores más graves:
- Sensores colocados mal: En ángulos ciegos, tapados por objetos o en zonas con alta interferencia.
- Cables expuestos: Fácil de cortar o desconectar.
- No probar el sistema completo: Muchas instalaciones se entregan sin realizar simulacros de funcionamiento real.
Siempre exige que el proveedor realice una prueba completa en terreno y capacite al personal y residentes en el uso del sistema.
Llamado a la acción
Proteger tu condominio es proteger tu hogar Los condominios requieren una seguridad pensada para el entorno actual: más tecnología, más integración, más prevención. Las alarmas para casa ya no son solo para el hogar individual, sino para comunidades completas.
Si vives en un condominio y te preocupa la seguridad, no lo dejes para mañana. Una decisión informada hoy puede evitar un robo mañana.
¿Quieres una evaluación gratuita de seguridad para tu condominio? En la parte inferior de esta página encontrarás un formulario de contacto. Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a elegir el sistema ideal de alarmas para casa, ya sea para tu departamento o para toda tu comunidad.
Cotiza sin compromiso y recibe asesoría especializada en sistemas de seguridad para condominios. ¡Haz clic y da el primer paso hacia una comunidad más segura!