Ejemplo Responsive

Vivir en una parcela tiene muchos beneficios: tranquilidad, espacio, naturaleza, privacidad, también presenta desafíos, especialmente cuando se trata de proteger la propiedad. A diferencia de una casa en la ciudad, una parcela suele estar más aislada, con menos vecinos cerca y con perímetros más amplios que vigilar. Por eso, la seguridad requiere un enfoque distinto, más amplio y adaptado a estas condiciones. 

En este artículo revisamos con detalle qué cobertura ofrecen realmente las alarmas para parcelas, qué tipo de sensores se utilizan, cómo funcionan en lugares con poca conectividad, qué complementos se pueden añadir y qué hay que tener en cuenta al momento de elegir. 

¿Por qué las parcelas requieren una protección distinta a las casas urbanas? 

Las parcelas no son lo mismo que las casas en un barrio urbano, y eso se nota especialmente en temas de seguridad. Mientras que en una ciudad se depende muchas veces del entorno (vigilancia natural, patrullas, iluminación pública, cámaras municipales), en una parcela la responsabilidad de proteger recae directamente en el propietario. 

Diferencias que influyen en la cobertura de alarmas: 

  • Mayor extensión de terreno: no basta con proteger una puerta, hay que considerar el entorno. 
  • Accesos múltiples: portones, cercas, caminos internos. 
  • Menor presencia de vecinos: si ocurre algo, es poco probable que alguien escuche o vea. 
  • Más tiempo sin ocupantes: muchas parcelas se usan solo los fines de semana. 
  • Problemas de conectividad: no siempre hay buena señal para sistemas tradicionales. 

Por todo esto, los sistemas de alarma para parcelas deben ser más robustos, con mejor cobertura y capaces de detectar amenazas desde el perímetro exterior, no solo dentro de la casa. 

Tipos de alarmas para casa recomendadas para parcelas y zonas rurales 

No todos los sistemas de alarma sirven para todas las viviendas. En parcelas, se recomienda optar por tecnologías que complementen la detección interior con una protección exterior temprana. Eso permite actuar antes de que alguien llegue a la casa misma. 

Algunas opciones recomendadas: 

  • Alarmas inalámbricas con sensores perimetrales: fáciles de instalar en lugares donde cablear es difícil. 
  • Sistemas con batería de respaldo: ideales para zonas con cortes de luz frecuentes. 
  • Alarmas con doble vía de comunicación: GSM + WiFi o radiofrecuencia, para asegurar la transmisión de alertas. 
  • Alarmas con sensores de movimiento exteriores, resistentes al agua y al sol. 
  • Modelos con integración a cámaras de seguridad, para ver en tiempo real lo que ocurre. 

Lo importante es que el sistema permita cubrir no solo la casa, sino también accesos, cercos, galpones, bodegas u otras estructuras del terreno. 

Cobertura perimetral: sensores exteriores y cercos virtuales 

Una de las claves para proteger una parcela es detectar al intruso antes de que entre a la vivienda. Y eso se logra instalando sensores en el perímetro o en zonas de tránsito obligado, como accesos vehiculares y portones. 

Opciones efectivas para este tipo de cobertura: 

  • Sensores infrarrojos pasivos (PIR): detectan movimiento y cambios de temperatura. 
  • Sensores de microondas o doble tecnología: menos propensos a falsas alarmas por animales o ramas. 
  • Barreras infrarrojas activas: crean “líneas invisibles” que al ser interrumpidas activan la alarma. 
  • Sensores magnéticos en portones y rejas: detectan aperturas no autorizadas. 
  • Cámaras con detección de movimiento: algunas activan alarmas al detectar personas fuera del horario habitual. 

Todos estos elementos permiten que el sistema reaccione antes de que ocurra una intrusión directa, dando más tiempo para actuar o para que llegue apoyo. 

Monitoreo a distancia: ¿Cómo funciona y qué tan confiable es la alarma para casa?

La mayoría de los sistemas modernos permiten conectarse a un centro de monitoreo remoto, que recibe la alerta cuando se activa la alarma y toma acciones según el protocolo definido. Esto puede incluir llamar al propietario, avisar a Carabineros o despachar personal de respuesta. 

En zonas rurales o parcelas alejadas, este servicio puede marcar una diferencia enorme. 

Aspectos a considerar: 

  • El sistema debe tener señal constante (WiFi o red celular). 
  • Si no hay buena conectividad, se puede usar tecnología vía radio o sistemas satelitales (aunque más costosos). 
  • Algunos proveedores ofrecen respaldo de comunicación dual, para evitar pérdida de señal. 
  • El monitoreo 24/7 puede tener un costo mensual, pero ofrece respuesta profesional y constante. 

También existen aplicaciones móviles que permiten al propietario ver el estado de la alarma, activar o desactivar el sistema y recibir notificaciones al instante. 

Protección interior: ¿Qué incluye la cobertura dentro del hogar?

Aunque la protección exterior es vital en una parcela, la seguridad al interior de la casa también es fundamental. Una vez que alguien logra ingresar, es importante que el sistema lo detecte y active los protocolos correspondientes. 

Cobertura interior típica: 

  • Sensores de movimiento en pasillos, entradas y habitaciones. 
  • Sensores magnéticos en puertas y ventanas. 
  • Detectores de rotura de vidrio en ventanas grandes. 
  • Sirena interna fuerte, para disuadir y alertar a ocupantes. 
  • Cámaras interiores con grabación o transmisión en vivo. 

Estos elementos aseguran que, aunque un intruso supere el perímetro, su presencia será detectada apenas pise el interior de la casa. 

Además, muchos sistemas permiten zonificar, es decir, activar ciertas zonas y dejar otras libres, lo que es útil cuando hay mascotas o si se duerme en un sector de la casa. 

Conectividad en zonas rurales: ¿Hay limitaciones técnicas para las alarmas para casa? 

Uno de los grandes desafíos en parcelas es la conectividad. No todos los sectores tienen buena señal de internet o cobertura móvil, lo que puede afectar el funcionamiento de alarmas tradicionales. 

Soluciones para este problema: 

  • Sistemas con tarjeta SIM multibanda, que buscan la mejor señal disponible (2G, 3G, 4G). 
  • Alarmas con comunicación por radiofrecuencia, que no dependen de redes celulares ni WiFi. 
  • Antenas externas para mejorar la señal móvil, en caso de cobertura débil. 
  • Equipos con memoria interna, que registran eventos aunque no haya conexión. 
  • Alarmas autónomas, que suenan fuerte y disuaden, aunque no envíen alertas remotas. 

Antes de elegir un sistema, es fundamental medir la señal real del lugar y consultar con proveedores que tengan experiencia en zonas rurales. 

Complementos que mejoran la cobertura total: cámaras, luces y sirenas 

Una alarma no tiene que trabajar sola. Para aumentar su efectividad, especialmente en terrenos amplios como parcelas, es recomendable complementarla con otros dispositivos. 

Algunos complementos útiles: 

  • Cámaras de seguridad con visión nocturna y acceso desde celular. 
  • Focos con sensor de movimiento, que se activan cuando alguien se acerca. 
  • Sirenas exteriores potentes, visibles y audibles desde lejos. 
  • Luces de emergencia con batería, para seguir funcionando en caso de corte. 
  • Simuladores de presencia, como luces programadas o radios. 

Estos elementos no solo ayudan a detectar una intrusión, sino también a disuadir antes de que ocurra. Un intruso que ve una cámara activa, escucha una sirena o nota que se encendió un foco, probablemente pensará dos veces antes de avanzar. 

¿Qué considerar al contratar un sistema de alarmas para una parcela? 

Antes de firmar contrato o instalar un sistema, es clave hacer una evaluación realista del lugar. Las parcelas no son iguales entre sí, y lo que sirve para una puede no funcionar en otra. 

Factores a tener en cuenta: 

  • Extensión y forma del terreno: ¿es plano o con desniveles? ¿Tiene varios accesos? 
  • Puntos críticos de entrada: portones, ventanas alejadas, caminos interiores. 
  • Presencia de estructuras adicionales: bodegas, quinchos, galpones. 
  • Frecuencia de uso: ¿vives ahí todo el año o solo algunos días? 
  • Tipo de conectividad disponible: ¿hay WiFi, señal móvil, luz eléctrica? 
  • También es importante evaluar si el proveedor ofrece: 
  • Instalación profesional. 
  • Garantía de funcionamiento. 
  • Mantenimiento o soporte técnico. 
  • Monitoreo remoto 24/7, si se requiere. 

Y por último, hay que considerar el presupuesto, tanto el valor inicial como los costos mensuales si se contrata un servicio de monitoreo. 

Cobertura completa para vivir seguro y en paz 

Las alarmas para parcelas no son un lujo, son una necesidad. Y su cobertura debe ser mucho más que un par de sensores en la puerta. Un buen sistema protegerá tu terreno desde el perímetro, te avisará a tiempo si ocurre algo extraño, y te permitirá tomar decisiones rápidas, incluso si estás lejos. 

Con la tecnología adecuada, vivir en una parcela no tiene por qué ser inseguro. Al contrario: puede ser un espacio protegido, tranquilo y preparado para cualquier imprevisto. 

¿Quieres proteger tu parcela con un sistema de alarmas a medida? 

Completa el siguiente formulario y uno de nuestros asesores te ayudará a elegir la mejor solución para tu terreno, con cobertura total y tecnología confiable. 

Llamar a un experto Llamar a un experto
Quiero que me llamen Quiero que me llamen

¡COTIZA AHORA!

Elige una opción

Phone Icon Llamar a un experto
User Icon Quiero que me llamen