Ejemplo Responsive

Llegas a tu local como cada mañana. Pero algo está distinto, la cortina metálica está forzada, el candado en el suelo, y adentro... todo revuelto. El silencio se mezcla con la rabia, el miedo y la impotencia. ¿Qué haces primero? ¿A quién llamas? ¿Qué debes tocar y qué no? ¿Cómo lo informas? ¿Qué pasa con el seguro? 

Un robo en tu negocio no solo deja pérdidas materiales, afecta la operación, daña la reputación y muchas veces te obliga a repensar toda tu estrategia de seguridad. Este artículo te guiará paso a paso desde el momento en que descubres el robo hasta cómo prevenir que vuelva a ocurrir. 

Actúa con rapidez: qué hacer en los primeros minutos tras un robo en tu negocio 

Los primeros minutos después de descubrir el robo son decisivos. Lo que hagas —o no hagas— puede impactar directamente en la investigación, en la recuperación de tus bienes y en tu cobertura de seguro. 

Acciones inmediatas: 

  • No entres ni toques nada: puedes destruir evidencia clave sin darte cuenta. 
  • Llama a Carabineros al 133 y espera en la entrada. 
  • Avisa a tus trabajadores o socios, pero pide que nadie altere la escena. 
  • Toma fotos del acceso violentado y del exterior, sin mover objetos. 
  • Si tienes una empresa de monitoreo o sistema de alarma, revísalo sin desactivar registros. 

Evita la tentación de empezar a ordenar o de abrir vitrinas. Lo más importante es preservar la escena tal como está hasta que llegue la policía. 

Denuncia formal y evidencias: pasos para respaldar legalmente el incidente 

Una vez que llegan los efectivos de Carabineros o la PDI, deberás realizar una denuncia formal, ya sea en el lugar o en una unidad policial. 

Información clave para la denuncia: 

  • RUT y nombre del propietario o representante legal del negocio. 
  • Horario aproximado del incidente. 
  • Elementos robados, dañados o sustraídos. 
  • Valor estimado de las pérdidas. 
  • Si hubo cámaras, alarma o testigos. 

¿Dónde hacer la denuncia? 

  • Presencial en la comisaría más cercana. 
  • En línea a través de Fiscalía.cl (en casos sin violencia o presencia de delincuentes). 

Asegúrate de pedir una copia del parte policial. Este documento será esencial para el seguro y cualquier acción legal posterior. 

¿Cómo interactuar con Carabineros y qué rol cumple en la investigación? 

Carabineros no solo llega a tomar nota. Son los primeros en levantar evidencia, evaluar daños, revisar cámaras cercanas y eventualmente derivar el caso a la PDI si es necesario. 

¿Qué puedes esperar de Carabineros? 

  • Ingreso al local en presencia del dueño o encargado. 
  • Preguntas sobre acceso, movimientos recientes, llaves, llaveros, etc. 
  • Revisión de cámaras del local y de negocios vecinos. 
  • Entrevista a testigos o trabajadores si estaban cerca del lugar. 

Es importante colaborar con calma y claridad, evitando juicios personales o acusaciones sin evidencia. Cuanto más completa sea la información, mayor la probabilidad de que se identifique a los responsables. 

Revisión de cámaras y registros: claves para identificar a los responsables 

Una de las herramientas más poderosas para esclarecer un robo es el sistema de CCTV o cámaras de seguridad. Pero solo si se usa correctamente. 

¿Qué hacer con las cámaras? 

  • Revisa grabaciones de al menos 12 horas antes del incidente, no solo el momento del robo. 
  • Exporta el video en formato legible y guárdalo con respaldo en la nube o disco externo. 
  • Anota con exactitud la hora y minuto del ingreso de los delincuentes. 
  • Entrega una copia a Carabineros, no la única versión. 

Si no tienes cámaras propias: 

  • Solicita acceso a cámaras del edificio, calle, municipalidad o negocios vecinos. 
  • Identifica si hay lectores de patente en calles cercanas que puedan haber captado vehículos sospechosos. 
  • Un buen sistema de CCTV puede marcar la diferencia. Si no lo tienes, es momento de invertir en uno confiable. 

Seguro comercial y robo: cómo activar tu póliza sin perder tiempo ni cobertura 

Muchos emprendedores no conocen el detalle de su seguro hasta que lo necesitan. Y en ese momento, no saber puede costarte millones. 

Pasos para activar tu seguro: 

  • Realiza la denuncia ante Carabineros. 
  • Llama a tu compañía o corredor de seguros. 

Presenta: 

  • Parte policial. 
  • Documentación del negocio (RUT, inicio de actividades). 
  • Boletas o facturas de los objetos robados o dañados. 
  • Imágenes si cuentas con cámaras. 

Importante: 

  • Algunos seguros exigen denunciar el hecho en un plazo de 24 a 72 horas. 
  • Otros solo cubren si el local tenía sistemas de seguridad activos, como alarmas o cerraduras reforzadas. 
  • Las pérdidas sin respaldo documental pueden ser rechazadas o limitadas. 

Revisa tu póliza, conoce los deducibles y pregunta si el seguro incluye pérdidas indirectas, como días sin poder trabajar. 

Protección del lugar tras el robo: cómo evitar un segundo incidente 

Muchas veces, el robo deja el lugar vulnerable. Cortinas dañadas, puertas forzadas, vitrinas rotas. Esa misma noche, o en días posteriores, el local puede ser robado nuevamente. 

Medidas inmediatas: 

  1. Cambia cerraduras y candados si fueron forzados. 
  2. Refuerza puertas o ventanas dañadas, incluso de forma provisoria. 
  3. Si no puedes operar, deja luces encendidas con temporizador y retira objetos de valor visibles. 
  4. Contacta a una empresa de seguridad para instalar una alarma o monitoreo temporal. 

No subestimes la posibilidad de un segundo intento. Los ladrones muchas veces regresan cuando saben que el sistema está dañado. 

Estrategias de prevención para que tu negocio no vuelva a ser un blanco fácil 

Después del robo, llega el momento de reconstruir tu estrategia de seguridad. No basta con reaccionar: hay que anticiparse. 

Estrategias recomendadas: 

  • Instala un sistema de alarma monitoreada, con aviso a central y alerta sonora. 
  • Agrega cámaras visibles en accesos y puntos clave. 
  • Usa luces con sensor de movimiento en accesos y calle. 
  • Implementa cerraduras de alta seguridad y cortinas reforzadas. 
  • Si estás en una galería o centro comercial, coordina vigilancia con otros locatarios. 

El objetivo es hacer que tu negocio sea menos atractivo para un ladrón. Quien ve obstáculos, prefiere irse a otro lado. 

¿Qué tecnologías y servicios pueden ayudarte a reforzar la seguridad de tu empresa? 

La tecnología en seguridad ha avanzado rápidamente. Hoy existen alarmas para negocio que te alertan en tiempo real, detectan intrusos antes del ingreso y te permiten controlar todo desde tu celular. 

Soluciones tecnológicas clave: 

  • Alarmas perimetrales con sensores en puertas, ventanas y techos. 
  • Cámaras con inteligencia artificial que detectan movimiento humano. 
  • Grabadores con respaldo en la nube, para que no pierdas evidencia. 
  • Botones de pánico y sirenas disuasivas conectadas a empresa de seguridad. 
  • Control de acceso remoto para abrir o cerrar tu local desde la app. 

Estas soluciones, combinadas con buenas prácticas operativas, son lo que realmente puede evitar el próximo robo. 

Después de un robo, proteger tu negocio es prioridad 

Sufrir un robo en tu negocio no solo afecta tus finanzas. Golpea tu confianza, tu tiempo y tu estabilidad como emprendedor o empresario. Pero actuar rápido, denunciar bien, proteger tu espacio y prevenir el futuro son pasos que sí están en tus manos. 

Al final de esta página encontrarás un formulario de contacto. Rellénalo y recibe asesoría especializada para proteger tu local comercial con alarmas, cámaras y sistemas de monitoreo confiables.

No esperes al próximo robo. Protege lo que tanto te ha costado construir. ¡Estamos para ayudarte! 

Llamar a un experto Llamar a un experto
Quiero que me llamen Quiero que me llamen

¡COTIZA AHORA!

Elige una opción

Phone Icon Llamar a un experto
User Icon Quiero que me llamen