Cada día son más los chilenos que buscan proteger su hogar con cámaras de seguridad. Sin embargo, surge una duda que muchos pasan por alto hasta que enfrentan problemas legales: ¿es legal instalar cámaras de seguridad en casas en Chile?.
Más allá de lo técnico o del costo del sistema, conocer qué permisos necesitas y qué límites establece la ley es clave. No querrás descubrir cuando ya tienes todo instalado que podrías recibir una multa o que tus grabaciones no son válidas en caso de delito.
¿Quieres asegurarte de que tu sistema de CCTV cumpla 100 % con las normativas chilenas? Quédate hasta el final: te explicaremos qué dice la ley, qué permisos necesitas, cómo proteger datos personales y qué errores debes evitar.
¿Qué dice la ley chilena sobre la instalación de cámaras de seguridad en propiedades privadas?
En Chile, no existe una ley única y específica que regule la instalación de cámaras de seguridad en domicilios particulares. Sin embargo, sí existen normas y principios legales que te afectan directamente.
El marco legal se basa en:
- Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada (Ley de Protección de Datos Personales).
- Código Civil y Código Penal en lo que respecta al respeto de la privacidad de terceros.
- Jurisprudencia emitida por la Corte Suprema sobre el uso indebido de cámaras en propiedades privadas.
Bajo esta normativa, se entiende que cada persona tiene derecho a proteger su hogar, pero siempre respetando el derecho a la intimidad de los demás. Por tanto:
- Puedes instalar cámaras en tu propiedad (casa, patio, antejardín)
- No puedes grabar espacios públicos fuera de lo necesario para tu seguridad
- No puedes grabar propiedades de vecinos sin su consentimiento
El incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas, civiles o incluso penales.
¿Necesitas permisos municipales o de la comunidad para instalar cámaras en tu casa?
En la mayoría de los casos, si tu casa es independiente y no está en un condominio o propiedad compartida, no necesitas permisos municipales. No obstante:
- No puedes intervenir elementos de uso público, como postes de alumbrado, sin autorización municipal
- No puedes instalar cámaras que apunten a la vía pública de forma permanente sin aviso ni autorización
Si vives en un condominio o edificio, es diferente. Ahí sí necesitas:
- Acuerdo con el comité de administración (explicaremos más abajo)
- Aprobación en la asamblea, si la cámara se instala en áreas comunes
Muchos municipios en Chile, como Providencia, Las Condes o Vitacura, recomiendan además informarles de la instalación para apoyar en temas de seguridad. Puedes revisar en el sitio web de tu municipalidad si hay requisitos adicionales.
¿Qué limitaciones existen al grabar espacios públicos o propiedades vecinas?
Uno de los errores más comunes es instalar cámaras que capturan imágenes de la calle o de las casas vecinas. La ley es clara en este punto: no puedes invadir la privacidad ajena.
- Según la Ley N° 19.628, grabar o captar imágenes de otras personas sin su consentimiento es una infracción a su derecho a la privacidad. Los límites más importantes son:
- No grabes de forma permanente la vía pública: Solo puede verse parcialmente como contexto en tus imágenes (por ejemplo, tu antejardín con la reja a la calle).
- No grabes ventanas, patios o entradas de vecinos: Si una cámara apunta directamente a una ventana o parte del terreno de un vecino, puedes ser denunciado.
- No grabes espacios que no son de tu propiedad ni de uso exclusivo (por ejemplo, pasillos de edificios o áreas comunes sin autorización).
Recientemente, el diario La Tercera informó que la Corte Suprema ha fallado en contra de particulares que grababan vecinos desde cámaras mal ubicadas, considerándolo una violación de la privacidad.
Si instalas un sistema de CCTV en casa, asegúrate de:
- Ajustar bien el ángulo de las cámaras
- Evitar zooms o grabación en áreas ajenas
- Configurar áreas privadas en la grabación para que aparezcan difuminadas si es necesario
Protección de datos personales: ¿Qué normas debes respetar al instalar cámaras de seguridad en tu hogar?
La Ley N° 19.628 protege los datos personales en Chile, y las imágenes de una persona identificable son datos personales.
Aunque instales cámaras en tu propia casa, debes respetar ciertos principios:
- Informar que el lugar está siendo grabado. Se recomienda colocar un aviso visible en la entrada de la propiedad.
- No compartir las grabaciones con terceros, salvo que sea por denuncia formal a Carabineros o Fiscalía.
- No usar las grabaciones con fines distintos a la seguridad (por ejemplo, para exponer a alguien en redes sociales).
- Si incumples estas normas, puedes ser denunciado ante el Consejo para la Transparencia o ante tribunales.
En caso de incidentes (robos, delitos), sí puedes entregar las grabaciones a la autoridad competente.
Autorización en condominios: qué debes acordar con el comité de administración y vecinos
Si vives en un condominio o edificio, la instalación de cámaras en tu unidad privada (balcón, ventana, entrada) igual debe respetar normas comunitarias.
El Reglamento de Copropiedad y la Ley de Copropiedad Inmobiliaria N° 21.442 indican que:
- No puedes alterar el aspecto externo del edificio sin autorización
- No puedes grabar áreas comunes (pasillos, halls, estacionamientos) sin acuerdo del comité
- No puedes afectar la privacidad de otros propietarios o residentes
Por tanto, si deseas instalar cámaras en zonas visibles o que podrían captar áreas comunes:
- Solicita permiso formal al comité
- Asegúrate de que el Reglamento de Copropiedad permita el uso de CCTV privado
- Consulta con los vecinos en la asamblea si es necesario (en algunos edificios, se requiere acuerdo mayoritario)
Los comités suelen solicitar que se entregue:
- Planos de instalación
- Responsabilidad sobre el uso y resguardo de las grabaciones
- Cláusulas sobre acceso restringido a imágenes
Si te adelantas en pedir estos permisos, evitarás conflictos y denuncias internas.
¿Quién puede acceder a las grabaciones de tus cámaras de seguridad?
Si bien eres el dueño del sistema, debes cuidar quién puede ver esas grabaciones. Según las recomendaciones de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile y del Consejo para la Transparencia:
- El acceso debe ser limitado solo a los propietarios o moradores de la casa
- Las imágenes no deben publicarse ni difundirse
Si hay un incidente, puedes entregar el material a:
- Carabineros
- Fiscalía
- Compañía de seguros en caso de siniestros
Además:
- Los vecinos no pueden exigir acceso a tus grabaciones
- El comité de administración tampoco puede exigir copia de grabaciones privadas
La entrega solo se hace si hay denuncia formal o requerimiento legal.
Errores legales frecuentes al instalar CCTV en viviendas particulares y cómo evitarlos
Veamos algunos de los errores más habituales que cometen las personas al instalar cámaras de seguridad para casas en Chile:
- Grabar la calle en exceso: poner una cámara tipo domo que graba toda la vía pública de forma continua puede derivar en denuncias.
- Apuntar cámaras a ventanas de vecinos: es una invasión de la privacidad que puede llegar a tribunales.
- No informar que hay grabación: la ley exige avisar que hay cámaras.
- Compartir imágenes en redes sociales: está prohibido usar grabaciones para difamar o exponer a terceros.
- No pedir autorización en condominios: saltarse la consulta al comité puede generar conflictos legales.
- No proteger las grabaciones: dejar el sistema sin clave o accesible a cualquier persona es riesgoso.
Cómo evitarlos:
- Planifica la instalación con un profesional
- Ajusta bien los ángulos de cámara
- Coloca un aviso de grabación
- Protege los accesos al DVR/NVR con contraseñas robustas
- Consulta con la administración si vives en condominio
- Cómo asegurarte de que tu sistema de cámaras esté 100 % en regla legalmente
Si quieres que tus cámaras de seguridad para casas estén completamente en regla en Chile, sigue este checklist:
Define tu objetivo: proteger tu hogar sin vulnerar la privacidad ajena
- Elige bien la ubicación de las cámaras
- No grabes propiedades vecinas
- No grabes excesivamente la calle
- Instala señalización visible que informe sobre la grabación
- Protege el acceso a las grabaciones con contraseñas seguras
- No publiques ni compartas imágenes, salvo requerimiento legal
- Consulta con la administración en caso de edificios o condominios
- No uses postes ni espacios públicos sin autorización municipal
- Mantén actualizadas las configuraciones de privacidad en tu equipo
Verifica periódicamente la legalidad de tu instalación revisando los cambios normativos (por ejemplo, si se actualiza la Ley de Protección de Datos)
Además, contratar una empresa profesional de seguridad te ayudará a instalar sistemas que cumplan con la normativa y eviten problemas.
Hoy en día, más que nunca, tener un sistema de cámaras en casa no solo es una medida de seguridad: es también una responsabilidad legal. Si quieres asegurarte de que tu instalación de CCTV cumpla al 100 % con las leyes chilenas, no dudes en solicitar asesoría profesional.
Al final de esta página encontrarás nuestro formulario de contacto. Si tienes dudas legales, necesitas asesoría o deseas cotizar un sistema de cámaras de seguridad para casas totalmente en regla, comunícate con nosotros hoy mismo.