Cuando un estadio se llena, las emociones se desbordan, pero entre la euforia, también puede esconderse el peligro, son las llamadas "zonas rojas", y conocerlas es clave para prevenir incidentes, evitar tragedias y mejorar la gestión de la seguridad en eventos masivos.
En el caso del Estadio Municipal alcaldesa Ester Roa Rebolledo, estas zonas tienen características específicas que requieren atención constante, a continuación te daremos a conocer cuales son las zonas rojas que se encuentran alrededor y donde tienes que estar alerta en caso de asistir al evento y evitar robos.
¿Dónde se concentra el riesgo en el estadio?
Las zonas rojas no son estáticas. Pueden cambiar según el tipo de evento, la cantidad de asistentes y el comportamiento del público, sin embargo, en el estadio Ester Roa Rebolledo, ciertos sectores han sido identificados con frecuencia como puntos críticos de seguridad.
Estas zonas incluyen:
- Entradas y accesos principales: Especialmente en partidos de alta convocatoria, donde se acumulan personas en poco tiempo.
- Galerías populares: Donde se ubican barras organizadas, muchas veces rivales entre sí.
- Sectores de evacuación y pasillos estrechos: Que pueden convertirse en cuellos de botella ante una emergencia.
La identificación temprana permite una mejor planificación del personal de seguridad y el diseño de estrategias preventivas.
Factores que convierten un sector del estadio en una zona crítica de seguridad
Varios elementos pueden transformar un área aparentemente segura en una zona roja. Algunos de los más relevantes son:
- Alta densidad de público: Mientras más personas se concentren, mayores son los riesgos de incidentes.
- Historial de conflictos: Zonas donde anteriormente ocurrieron peleas, avalanchas o agresiones suelen repetirse como focos de tensión.
- Falta de visibilidad o iluminación: Lugares oscuros o sin vigilancia favorecen comportamientos antisociales.
Cada uno de estos factores debe ser evaluado por los encargados de seguridad para priorizar la vigilancia y reforzar los controles.
Riesgos más comunes en zonas rojas durante eventos masivos
Durante un evento deportivo o concierto, las zonas rojas concentran múltiples amenazas que van más allá de la violencia entre hinchadas. Entre los principales riesgos se encuentran:
- Avalanchas humanas: Causadas por sobrepoblación o pánico colectivo.
- Agresiones físicas: Entre asistentes, especialmente en sectores con barras bravas.
- Consumo de alcohol o drogas: Que potencia conductas agresivas y baja el autocontrol.
- Ingreso de elementos prohibidos: Como bengalas, fuegos artificiales o armas blancas.
La anticipación y la detección temprana de estos riesgos es vital para evitar consecuencias mayores, como heridos graves o daños a la infraestructura.
Protocolos de seguridad aplicados en zonas rojas del Estadio Ester Roa
El estadio Ester Roa ha fortalecido sus medidas en zonas rojas, especialmente tras incidentes ocurridos en eventos deportivos anteriores. Algunos de los protocolos más relevantes incluyen:
- Mayor presencia de guardias de seguridad: Que actúan como disuasivos visibles.
- Controles de acceso estrictos: Con revisión de mochilas, detectores de metales y personal capacitado.
- Separación de barras rivales: Mediante barreras físicas y pasillos de contención.
Además, en eventos de alto riesgo, se cuenta con apoyo de Carabineros y cámaras de vigilancia activas para detectar comportamientos sospechosos en tiempo real.
Personas sancionadas con prohibición de ingreso por Estadio Seguro
La violencia en los estadios esta tomando un poder fundamental, ya que no cuenta con presencia policial dentro de los recintos deportivos, falta de protocolos de seguridad. Dicho esto, según interferencia en su nota informativa realizado el año 2023, indica la cantidad de personas que fueron sancionadas por "estadio seguro" y los distintos clubes.
Fuente: Interferencia
El papel de los guardias de seguridad en la vigilancia de áreas de alto riesgo
Los guardias de seguridad cumplen una función crucial en la gestión de zonas rojas. No solo previenen delitos, también son los primeros en reaccionar ante situaciones críticas. Su presencia constante permite:
- Detectar comportamientos anómalos: Como acumulación excesiva de público o peleas.
- Guiar evacuaciones: En caso de emergencias.
- Apoyar a Carabineros y primeros auxilios: Si se presentan incidentes que requieren intervención inmediata.
Su formación debe incluir manejo de multitudes, comunicación efectiva y protocolos en caso de violencia, lo que refuerza la capacidad operativa del equipo de seguridad del estadio.
Tecnologías utilizadas para el monitoreo de zonas rojas en recintos deportivos
La tecnología es un aliado clave para reforzar la seguridad en zonas críticas. En el Estadio Ester Roa, y en recintos similares, se implementan herramientas como:
- Cámaras de alta resolución: Ubicadas estratégicamente para vigilar las zonas rojas.
- Software de análisis de multitudes: Que identifica acumulación de personas en tiempo real.
- Radios y comunicaciones digitales: Para coordinar de forma inmediata entre personal de seguridad.
Además, algunas instituciones han empezado a probar el uso de drones y sistemas de reconocimiento facial, aunque estos aún están en evaluación por temas legales y de privacidad.
Errores frecuentes en la gestión de seguridad en zonas conflictivas del estadio
Pese a los avances, aún existen errores que se repiten en la administración de zonas rojas y que ponen en riesgo la seguridad de los asistentes. Algunos de los más comunes son:
- Subestimar el nivel de riesgo: No todas las situaciones críticas comienzan con violencia abierta.
- Falta de coordinación entre equipos: Guardias, Carabineros y organizadores deben trabajar bajo un plan común.
- Insuficiente número de guardias: Lo que limita la cobertura de zonas clave.
- Fallas en la comunicación: Demoras en reportar incidentes o confusión en los procedimientos.
Prevenir estos errores requiere capacitación, simulacros y experiencia en terreno por parte de todos los actores involucrados.
Mejores prácticas para reducir incidentes en las zonas más vulnerables del estadio
Para proteger a los asistentes y reducir los conflictos en zonas rojas, es necesario aplicar buenas prácticas probadas en recintos deportivos. Entre ellas destacan:
- Análisis previo del evento: Identificar posibles focos de conflicto según tipo de público y antecedentes.
- Separación física efectiva: Uso de rejas, pasillos de contención y control del flujo de personas.
- Comunicación clara con el público: Mediante altavoces, letreros y personal visible.
- Plan de evacuación claro y ensayado: Con rutas bien señalizadas y personal que oriente.
Protege lo que mas importa
Implementar estas acciones mejora la experiencia del público y previene situaciones de riesgo que puedan escalar fuera de control.
¿Eres responsable de la seguridad de un evento masivo o quieres prevenir incidentes en tu organización? En la parte inferior de esta página encontrarás un formulario de contacto. Completa tus datos y nuestro equipo de especialistas en seguridad te orientará sobre cómo proteger zonas rojas de forma eficiente y profesional.