En la comuna de Ñuñoa por avenida Grecia, se encuentra el Estadio Nacional donde se realizan eventos deportivos masivos y conciertos, pero tanto como después de un evento como antes se realizan incidentes afueras del estadio.
A continuación, te daremos a conocer cuales son las zonas rojas que están ubicados alrededor del estadio nacional y como están trabajando las autoridades locales para disminuir el foco delictual.
Cuáles son las zonas de alto riesgos que están alrededor del estadio Nacional
Las zonas rojas son consideradas como puntos donde pueden ocurrir delitos como robos, consumo de drogas o hurtos antes que empiece un evento masivo.
En avenida Grecia y Pedro de Valdivia, generalmente cuando se realizan eventos deportivos de alta convocatoria, las autoridades envían un gran despliegue policial, pero terminan en incidentes perjudicando la tranquilidad de los vecinos del sector.
Las calles de alto riesgo del Estadio Nacional
Según el diario La Tercera, en su nota informativa publicada el día de hoy, indica sobre la seguridad que se va a instaurar en el evento deportivo del día domingo 13 de abril, "En las cuadras cercanas al coliseo, habrá cuatro anillos de seguridad. Dos compuestos por Carabineros y dos de personal privado contratado por el club. Serán en total 500 los guardias, 150 de ellos, tácticos. Mientras que la policía ascenderá a 790 efectivos".
Alrededor del Estadio Nacional es importante considerar cuales son las siguientes zonas rojas que pueden ser puntos de delitos:
- Av. Grecia: Calle principal para poder acceder al Estadio Nacional, tienden a realizarse incidentes aislados con Carabineros.
- Av. Pedro de Valdivia: Los vecinos del sector cada vez que se realizan eventos masivos o deportivos, realizan querellas con Carabineros sin tener resultados o mejoras en la seguridad, porque ven que hay consumo de drogas o conflictos físicos.
- Av. Marathon: Una avenida concurrida para el transito de hinchas al lugar, las autoridades envían presencia de Carabineros al sector
El rol de la seguridad en el Estadio Nacional
Los guardias de seguridad desempeñan un papel fundamental en la prevención de delitos en zonas de alta peligrosidad:
- Vigilancia constante: Su presencia disuade a potenciales delincuentes y proporciona una sensación de seguridad a los transeúntes.
- Intervención rápida: En situaciones de emergencia, los guardias pueden actuar de inmediato, coordinando con las autoridades y garantizando una respuesta eficiente.
- Colaboración comunitaria: Establecen relaciones con residentes y comerciantes, fomentando un entorno de confianza y cooperación en la lucha contra la delincuencia.
Estrategias de seguridad pública: ¿Qué se está haciendo para proteger a asistentes y vecinos?
Las autoridades y organizaciones locales han implementado diversas estrategias para mejorar la seguridad en las zonas rojas alrededor del Estadio Nacional:
- Denuncia Seguro: Este canal permite a los ciudadanos entregar información sobre delitos de manera anónima, ya sea por vía telefónica o web. Desde su creación, ha recibido más de 100,000 reportes, de los cuales el 85% corresponden a tráfico o microtráfico de drogas.
- Mejoras en infraestructura urbana: Proyectos de iluminación pública y mantenimiento de espacios comunes buscan reducir áreas oscuras y desatendidas, disminuyendo oportunidades para actividades delictivas.
Implementos de tecnología avanzada en el Estadio Nacional
La tecnología se ha convertido en una aliada esencial en la lucha contra la delincuencia:
- Cámaras de vigilancia: Instalación de sistemas de cámaras de última generación en puntos estratégicos para monitorear y grabar actividades sospechosas. Por ejemplo, el Estadio Monumental ha implementado un moderno sistema de cámaras que permite identificar exhaustivamente a personas en cualquier sector del estadio.
- Drones: Uso de drones para patrullajes aéreos, proporcionando una visión amplia y en tiempo real de áreas de difícil acceso o alto riesgo.
- Patrullajes inteligentes: Sistemas que analizan datos en tiempo real para optimizar rutas y horarios de patrullaje, enfocándose en áreas con mayor incidencia delictiva.
Testimonios de vecinos del sector
Trabajadores y residentes del sector comparten sus experiencias sobre la inseguridad en las zonas rojas:
- "Cada vez que salgo del trabajo, siento que tengo que estar alerta. He visto robos y escuchado historias de asaltos cerca del estadio."
- "Mis hijos ya no quieren ir a los partidos. Les da miedo caminar por las calles oscuras y solas después del evento."
Estos testimonios reflejan la preocupación de la comunidad y la necesidad urgente de medidas efectivas de seguridad.
Soluciones por parte de autoridades
Para convertir las zonas rojas en espacios seguros, se proponen las siguientes acciones:
- Fortalecimiento de la presencia policial: Aumento de patrullajes y establecimiento de puestos de control en puntos críticos, garantizando una respuesta rápida ante incidentes. La colaboración con Carabineros de Chile y la PDI es clave para cubrir sectores de mayor riesgo, especialmente durante eventos en el Estadio Nacional.
- Iluminación y mantenimiento urbano: Mejorar el alumbrado público y eliminar sitios eriazos o abandonados que pueden ser focos delictivos. Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la iluminación reduce significativamente la probabilidad de delitos en la vía pública.
- Programas de inclusión social y prevención comunitaria: Actividades sociales, culturales y deportivas que involucren a jóvenes del sector ayudan a alejar a potenciales infractores del camino delictivo. Iniciativas como “Barrio Seguro” han mostrado resultados positivos en comunas como La Pintana y San Joaquín.
- Participación ciudadana activa: Las juntas de vecinos, comités de vigilancia y plataformas de denuncia anónima empoderan a la comunidad para ser parte activa del cambio. De acuerdo con el portal del Gobierno de Chile, estas estrategias generan una disminución del 20% en los índices de victimización en sectores donde se aplican con continuidad.
- Colaboración público-privada: Trabajar junto a empresas, clubes deportivos y organizadores de eventos para invertir en seguridad. Esto puede incluir desde seguridad privada hasta aportes en infraestructura y monitoreo.
Llamada a la acción
Las zonas rojas alrededor del Estadio Nacional son una realidad que afecta a miles de personas cada semana: vecinos, trabajadores, asistentes a conciertos, hinchas y familias enteras. La inseguridad no solo es una preocupación policial, también es una responsabilidad colectiva. Conocer el riesgo es el primer paso, actuar es el siguiente.
Si vives o trabajas cerca del Estadio Nacional, o si asistes a eventos en la zona, te invitamos a ser parte del cambio. Al final de esta página encontrarás un formulario de contacto para recibir información y asesoría en seguridad privada, comunitaria o tecnológica. Puedes reportar puntos críticos, solicitar patrullajes privados o coordinar con nosotros para evaluar medidas de protección en tu comunidad o comercio.