El terminal San Borja abarca una gran cantidad de personas que viaja a través de buses desde zonas rurales de la región Metropolitana y termina en dicho terminal, también tiene una estación de trenes donde abarca gran cantidad de pasajeros diarios que van directo a sus trabajos dentro de Santiago.
A continuación te daremos a conocer porque el terminal San Borja es una de las zonas rojas expuestas a robos dentro de sus instalaciones, agregar el comercio ambulante y como la municipalidad de Estación Central esta trabajando en mejorar la seguridad del recinto.
La seguridad en el terminal San Borja
Una nota informativa realizado por Chilevisión el año 2024, destaca "delincuencia desata descontrol en terminales de buses de Estación Central", agrega que "delincuentes organizados se dedican atacar violentamente a pasajeros".
Es importante que para acabar con los robos ocurridos dentro del terminal San Borja es importante considerar los siguientes elementos de seguridad:
- Cámaras de seguridad: Tener este elemento de seguridad es primordial para mejorar la calidad de seguridad de los pasajeros, aparte reduce la cantidad de delitos con respecto a robos o asaltos.
- Alarmas para negocios: Las bandas organizadas no solamente realizan robos a pasajeros, sino que realizan robos por sorpresa en locales comerciales dentro del terminal San Borja.
- Personal de seguridad privada: El terminal tiene como rol tener dentro de su recinto guardias privados capaces de reducir los robos dentro del terminal San Borja.
Conoce los puntos de riesgo dentro del terminal San Borja
Los riesgos que se pueden presentar dentro del Terminal San Borja ocurren dentro del recinto, ya que donde circula una gran cantidad de pasajeros, las bandas organizadas tienen un "modus operandi" donde buscan victimas mas vulnerables para efectuar un robo.
Las zonas rojas del recinto son las siguientes:
- Dentro de la instalación: La falta de seguridad es un factor clave para el aumento de los robos con intimidación dentro del terminal San Borja
- Terminal de trenes: Este recinto trae una gran cantidad de pasajeros, entonces las bandas organizadas realizan sus delitos al no ver contingente policial dentro del recinto.
- Avenida San Francisco de Borja: En la avenida que esta alrededor del terminal San Borja, se encuentra esta calle con gran presencia de comercio ambulante y robos en sus exteriores.
Menor presencia de seguridad por las noches en el terminal San Borja
Los pasajeros que realizan viajes durante la noche debido a terminar su trabajo tarde, o personas que deciden viajar durante la noche, es importante que sepas que no hay un resguardo policial en sus exteriores.
También las bandas organizadas que se dedican a realizar robos por sorpresa o con intimidación, pueden hacerlo con mayor facilidad a los pasajeros ya que no hay un buen sistema de seguridad en los alrededores del terminal San Borja.
Como operan las bandas organizadas en el terminal San Borja
Los delincuentes realizan sus métodos de robos a través de alta presencia de pasajeros tanto dentro como fuera del terminal San Borja:
- Falta de seguridad: Al no ver presencia de Carabineros o seguridad ciudadana, las bandas organizadas aprovechan estas oportunidades para realizar distintos tipos de delitos (robos, asaltos o trafico de drogas).
- Pasajeros vulnerables: El "modus operandi" que ocupan los delincuentes especialistas en robos de pertenencias, es que las personas sean vulnerables a defensas propia, dicho esto, los ladrones asaltan a personas de tercera edad o mujeres.
Manejo de las autoridades sobre la seguridad en el terminal
La lucha contra la delincuencia en San Borja involucra a diversas autoridades y estrategias. Evaluar su efectividad es crucial para la mejora continua.
Iniciativas implementadas
- Sistema de fiscalización remota: Como se mencionó, las 16 cámaras buscan monitorear y reducir actividades delictivas en tiempo real.
- Operativos conjuntos: Coordinación entre Carabineros, inspectores de transporte y seguridad privada para realizar operativos sorpresa y controles de rutina.
Evaluación de resultados
- Reducción de delitos: Aunque ha habido una disminución en ciertos tipos de delitos, como los robos a vehículos, otros, como los robos a personas, siguen siendo una preocupación.
- Percepción ciudadana: Muchos usuarios del terminal aún sienten que la seguridad es insuficiente, especialmente durante horarios nocturnos.
Viajeros que enfrentaron el peligro en carne propia
Nada ilustra mejor la situación que las experiencias de quienes han estado en el lugar.
Testimonios impactantes
Robo a conductor: "Mientras esperaba a que mi amigo bajara del bus, alguien abrió la puerta de mi auto y se llevó mi mochila. No me di cuenta hasta que fue demasiado tarde." – Carlos, 34 años, pasajero frecuente.
Encuentro con mafias: "Un hombre se acercó ofreciendo un servicio de taxi no oficial. Al negarme, un grupo comenzó a intimidarme. Tuve que llamar a Carabineros para que me ayudaran." – Ana, 28 años, turista.
Guía práctica para mantenerte seguro si tienes que pasar por San Borja
Aunque el terminal de San Borja puede presentar riesgos, con precauciones adecuadas puedes minimizar las posibilidades de encontrarte en una situación peligrosa. A continuación, te proporcionamos una serie de recomendaciones para que tu paso por el terminal sea lo más seguro posible.
Estrategias de seguridad personal
- Mantén tus pertenencias a la vista: Evita dejar tus mochilas, carteras o dispositivos electrónicos desatendidos. Usa mochilas con cierre seguro y guarda tus pertenencias en lugares difíciles de acceder.
- Evita mostrar objetos de valor: No saques tu celular, cámara o reloj en lugares muy concurridos. Si necesitas usarlos, busca un lugar más tranquilo y discreto.
- Viaja con compañeros: Siempre que sea posible, trata de viajar acompañado, ya sea por un amigo, familiar o compañero de viaje. La seguridad en grupo es siempre más efectiva.
Elige bien el horario
Viaja durante el día: Si es posible, planifica tu viaje durante las horas de luz. Las zonas rojas, como los accesos menos vigilados, son mucho más peligrosas por la noche, cuando hay menos personal de seguridad y la visibilidad es reducida.
Evita las horas punta: Durante las horas de mayor flujo, como los fines de semana largos o días festivos, el caos en el terminal puede dificultar la vigilancia efectiva.
Te preocupa la seguridad en el terminal San Borja
El terminal San Borja es, sin duda, un punto neurálgico en el transporte interprovincial de Chile, pero no está exento de peligros. Aunque las autoridades y el personal de seguridad hacen su parte para mantener el orden, es esencial que los pasajeros también tomen medidas de precaución para reducir los riesgos asociados con la delincuencia.
Al conocer las zonas peligrosas, estar atento a las señales de alerta y aplicar estrategias de seguridad personal, puedes garantizar una experiencia más segura al transitar por este importante terminal.
Llamada a la acción
Si alguna vez te has sentido inseguro o quieres más información sobre cómo mejorar tu seguridad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos comprometidos con tu bienestar y ofrecemos soluciones personalizadas para quienes necesitan estar más protegidos en sus viajes. ¡Haz clic aquí para hablar con nosotros!
Este artículo debería ayudarte a crear un contenido informativo y relevante para los usuarios que buscan información sobre las zonas peligrosas en el terminal San Borja. Si tienes más detalles que incluir o alguna otra modificación que quieras hacer, ¡avísame!