Un grupo de hinchas comienza a presionar una de las rejas de separación minutos antes del inicio del partido, en otro sector, dos barras rivales intercambian gritos que rápidamente escalan a empujones, el personal de seguridad intenta intervenir, pero no hay cámaras cerca, ni refuerzo inmediato.
Este artículo analiza en profundidad cuáles son esas zonas rojas, cómo se identifican, qué medidas se aplican actualmente y qué se debe mejorar para proteger la integridad de los asistentes, jugadores y personal operativo.
¿Qué son las zonas rojas en un estadio y por qué representan un riesgo real?
Las zonas rojas en un estadio son sectores con alta probabilidad de conflicto, violencia o emergencia se definen por el comportamiento histórico de los asistentes, las características físicas del recinto y la ubicación estratégica de accesos y salidas.
Factores que convierten una zona en "roja":
- Proximidad entre barras rivales.
- Escasa visibilidad para personal de seguridad.
- Limitado acceso a rutas de evacuación.
- Superficie reducida o cerrada que facilita aglomeraciones.
Estas zonas deben ser tratadas con prioridad en los planes de seguridad preventiva, ya que concentran gran parte de los incidentes que se producen durante los partidos de alto riesgo.
Los sectores más vulnerables del estadio
En el caso del estadio "Los Zorros del Desierto", algunas zonas críticas son recurrentes en los informes de seguridad y medios locales.
Sectores de mayor atención:
- Accesos norte y sur, donde se concentran las barras visitantes.
- Graderías laterales sin separación física reforzada.
- Pasillos de conexión entre tribunas que permiten interacción entre grupos rivales.
- Zonas de venta ambulante en las inmediaciones, que dificultan el flujo de personas.
El diseño del estadio puede jugar en contra si no se complementa con vigilancia, señalética clara y control humano especializado.
¿Cómo se comporta el riesgo en partidos de alta convocatoria?
El nivel de riesgo en zonas rojas se intensifica de forma proporcional al tipo de partido, en clásicos regionales o encuentros con antecedentes de conflictos, el comportamiento de los hinchas suele cambiar.
En partidos de alta convocatoria:
- Aumenta la tensión verbal y física entre barras.
- Se incrementan los intentos de ingreso sin ticket.
- Hay mayor consumo de alcohol antes del evento.
- La capacidad de respuesta se ve superada si no se anticipa refuerzo.
La planificación debe considerar todos estos escenarios con simulaciones previas, refuerzos logísticos y articulación con Carabineros y emergencias.
El rol de la seguridad privada y Carabineros en zonas de conflicto
La gestión de las zonas rojas requiere una combinación precisa de recursos humanos, tecnología y coordinación interinstitucional, ni la seguridad privada ni la policía pueden actuar de forma aislada.
Roles diferenciados pero complementarios:
- Seguridad privada: control de accesos, detección temprana, disuasión no violenta.
- Carabineros: intervención en disturbios, detenciones y resguardo externo del perímetro.
- Organizadores: establecer protocolos, asignar personal y gestionar cámaras.
En los últimos años, los operativos exitosos han demostrado que el trabajo coordinado entre actores previene más que la reacción individual ante los conflictos.
Cámaras, controles y protocolos
La tecnología es una aliada indispensable para vigilar y registrar lo que sucede en los sectores de mayor riesgo. No solo permite actuar, sino también prevenir e identificar responsables.
Herramientas necesarias:
- Cámaras PTZ (giro y zoom) en tiempo real.
- Monitoreo centralizado con visualización continua.
- Software de análisis de comportamiento (crowd detection).
- Sistemas de alertas vinculados a sensores de acceso.
Además, es clave que el personal tenga acceso a radios, pulsadores de pánico y visualización de mapas de riesgo en tiempo real. La integración tecnológica mejora la capacidad de respuesta.
Ingreso y evacuación segura: claves para evitar incidentes en áreas sensibles
El ingreso y salida del público es uno de los momentos más críticos para la seguridad. Si no se controla bien, una zona roja puede convertirse en un punto de colapso.
Recomendaciones operativas:
- Separar ingresos por tipos de público (local, visita, VIP, prensa).
- Instalar controles de entrada reforzados con detectores.
- Señalizar rutas de evacuación visibles y libres de obstáculos.
- Activar planes de evacuación progresiva por sectores si hay sobrecupo o emergencia.
Una evacuación mal ejecutada en zonas de alta densidad puede derivar en lesiones, caos y pérdida de control.
Análisis de eventos pasados
Cada incidente deja una lección. Los informes post-partido y las imágenes recopiladas deben utilizarse para detectar patrones y anticiparse a futuras situaciones de riesgo.
Casos que permiten aprendizaje:
- Incidentes en partidos contra Colo Colo y Universidad de Chile, donde las barras rivales accedieron a zonas no autorizadas.
- Fallos en el ingreso por acumulación de personas sin ticket, generando avalanchas.
- Interrupciones de partidos por uso de fuegos artificiales o bengalas en zonas no monitoreadas.
A partir de estos eventos, se han reforzado las capacidades de monitoreo, capacitado mejor al personal y mejorado la infraestructura perimetral.
Cómo mejorar la seguridad en las zonas peligrosas del estadio “Los Zorros del Desierto”
No existe una solución única, pero sí una serie de medidas que, combinadas, permiten reducir significativamente el riesgo.
Acciones clave:
- Realizar diagnósticos permanentes de los sectores críticos.
- Implementar un sistema de vigilancia integral con cámaras HD y monitoreo en tiempo real.
- Capacitar a todo el personal en gestión de multitudes y primeros auxilios.
- Crear mapas de calor con base en eventos pasados para focalizar recursos.
- Aumentar la presencia disuasiva y la comunicación activa con los asistentes.
En definitiva, una estrategia basada en seguridad integrada, tecnología y análisis proactivo es la mejor forma de proteger a miles de personas que cada semana asisten al estadio.
¿Necesitas mejorar la seguridad en zonas críticas de tu estadio o evento?
Las zonas rojas son puntos clave en la gestión de seguridad deportiva, ignorarlas puede costar caro, pero abordarlas correctamente puede marcar la diferencia entre un espectáculo seguro y un escenario de riesgo.
Completa el formulario que encontrarás al final de esta página y recibe una asesoría gratuita, te ayudaremos a identificar los sectores vulnerables de tu estadio junto a sus respectivas zonas rojas, a diseñar un plan de seguridad integral y a implementar tecnologías que te permitan prevenir incidentes antes de que ocurran.
Una cancha segura empieza en las tribunas. Protege a tu gente, protege tu estadio.