Ejemplo Responsive

Un ataque directo, un arma de fuego, la intención clara de matar... pero la víctima sobrevive. ¿Fue suerte, intervención o simplemente un fallo? 

Este tipo de casos no son raros en los tribunales chilenos. Lo que para muchos parece un intento fallido de asesinato, para la ley puede tener nombre propio: homicidio frustrado

En este artículo resolveremos todas esas dudas con una mirada clara, legal y adaptada para quienes necesitan comprender este delito sin tecnicismos innecesarios. Además, veremos cómo este tipo de casos impacta directamente en la seguridad ciudadana en Chile. 

¿Qué diferencia un homicidio frustrado de uno tentado o consumado? 

Para entender qué es un homicidio frustrado, hay que separarlo de otras dos figuras con las que suele confundirse: 

  • Homicidio consumado: ocurre cuando la víctima muere como resultado de la acción del agresor. 
  • Tentativa de homicidio: el agresor inicia el delito, pero no llega a ejecutarlo completamente. 
  • Homicidio frustrado: se ejecutan todos los pasos para quitar la vida a una persona, pero no se consuma el resultado (la muerte), por causas externas. 

Ejemplo claro: si alguien dispara al pecho de otra persona con intención de matarla y esta sobrevive gracias a atención médica urgente, estamos frente a un homicidio frustrado. Si en cambio solo saca el arma y es detenido antes de disparar, se trata de una tentativa. 

La diferencia central es la ejecución completa de los actos necesarios para matar, pero sin lograr el resultado. 

Regiones con más víctimas

En Chile existen diferentes lugares con muchos homicidios consumados, pero hay 3 regiones que se han visto mayormente afectadas por este delito, a continuación te mostraremos un gráfico con los datos del año 2024 de víctimas de homicidios consumados.

 


Fuente: Fiscalía de Chile

¿Cuáles son los requisitos legales para que un homicidio se considere frustrado? 

El Código Penal chileno establece que para calificar un homicidio como frustrado se deben cumplir tres condiciones: 

  • Intención de matar (dolo directo). 
  • Actos idóneos para consumar la muerte: es decir, el agresor realiza todo lo necesario para matar a la víctima. 
  • Frustración por causas ajenas a la voluntad del autor: el resultado (muerte) no ocurre por una razón externa, como una intervención médica o policial. 

Estos tres factores deben ser acreditados en un juicio mediante pruebas concretas. No basta con que el hecho parezca grave; debe comprobarse que hubo voluntad homicida y ejecución completa. 

¿Qué rol juega la intención del autor en la calificación del delito? 

La intencionalidad, conocida en derecho como dolo, es clave para diferenciar un homicidio frustrado de otros delitos. Para que exista dolo homicida, debe haber voluntad clara de matar. 

Los jueces analizan: 

  • El tipo de arma utilizada (arma blanca, fuego, contundente). 
  • La zona del cuerpo atacada (cabeza, pecho, cuello). 
  • El contexto del ataque (por sorpresa, emboscada, con ventaja). 
  • Declaraciones previas del agresor o amenazas anteriores. 

Por ejemplo, una puñalada en la pierna puede no considerarse homicidio frustrado. Pero si es al cuello o al corazón, y se prueba que el atacante sabía lo que hacía, se configura el delito. 

Casos reales que marcaron jurisprudencia en homicidios frustrados en Chile 

Los tribunales chilenos han resuelto múltiples casos donde se aplicó esta figura penal. Aquí, tres ejemplos destacados: 

Caso 1: Disparo en San Bernardo (2022) 

  • Un sujeto disparó a su expareja en el abdomen en plena calle. Ella sobrevivió tras cirugía. El tribunal estableció homicidio frustrado con agravante de violencia de género. 

Caso 2: Ataque con cuchillo en Temuco (2021) 

  • Durante una discusión, un joven apuñaló a otro en el cuello. Fue reducido por testigos. El fallo incluyó homicidio frustrado, por la zona atacada y la contundencia del ataque. 

Caso 3: Balacera en Antofagasta (2023) 

  • Tres personas fueron atacadas por una banda en un ajuste de cuentas. Sobrevivieron con heridas graves. Se dictaron condenas por múltiples homicidios frustrados. 

Estos casos permiten establecer criterios que luego otros tribunales utilizan como base legal. 

¿Cómo se demuestra la frustración del delito en un juicio? 

Para probar un homicidio frustrado, el Ministerio Público debe presentar pruebas que acrediten los elementos clave: 

Elementos probatorios comunes: 

  • Informe médico legal: evalúa la gravedad de las heridas y su letalidad. 
  • Peritajes forenses: armas utilizadas, distancia de disparo, trayectoria. 
  • Testimonios de testigos: especialmente si hay declaraciones previas o amenaza. 
  • Videos o grabaciones: pueden mostrar claramente la intención y el acto. 
  • Declaración de la víctima: sobre lo sucedido y si hubo amenazas previas. 

Además, se busca demostrar que el único motivo por el cual la víctima no murió fue una circunstancia externa: ambulancia rápida, atención hospitalaria o intervención de terceros. 

Consecuencias legales y penas asociadas al homicidio frustrado 

La ley chilena es clara: el homicidio frustrado se castiga con una pena inferior a la del homicidio consumado, pero sigue siendo una figura gravísima. 

Comparación de penas: 

  • Homicidio consumado: presidio mayor en su grado medio (10 años y un día a 15 años). 
  • Homicidio frustrado: presidio mayor en su grado mínimo (5 años y un día a 10 años). 

Además, se pueden aplicar agravantes como: 

  • Uso de armas de fuego. 
  • Alevosía (ataque por sorpresa). 
  • Reincidencia. 
  • Vínculo con crimen organizado. 

Estas agravantes pueden elevar la pena hasta el máximo del rango legal permitido, y limitar el acceso a beneficios como libertad vigilada. 

¿Qué diferencia hay entre lesiones graves y tentativa de homicidio? 

En muchos casos, la defensa busca bajar la calificación del delito de homicidio frustrado a lesiones graves, ya que estas tienen penas mucho menores. 

Lesiones graves: 

  • Pueden tener pena de presidio menor en su grado medio a máximo (541 días a 5 años). 
  • No requieren intención de matar, solo causar daño. 

Tentativa de homicidio: 

  • Se inicia la acción, pero no se concreta del todo. 
  • Pena aún más reducida que la frustración. 

Diferencias clave: 

Aspecto Lesiones Graves Tentativa de Homicidio Homicidio Frustrado
Intención de matar No
Ejecución de actos completos No Parcial Total
Resultado Lesiones No muerte No muerte
Pena 541 días a 5 años Variable (rebajada)  5 a 10 años aprox

 

Esta distinción es vital para el imputado, la víctima y el trabajo de la fiscalía. 

¿Por qué es clave entender el homicidio frustrado en debates de seguridad ciudadana? 

El homicidio frustrado es una figura que no suele aparecer en los noticiarios con la misma fuerza que un asesinato, pero representa una realidad igual de peligrosa. Cuando alguien intenta matar, demuestra: 

  • Violencia extrema. 
  • Frialdad o impulsividad peligrosa. 
  • Acceso a armas o medios letales. 

Su impacto en la seguridad pública es alto: 

  • Revela zonas y situaciones con riesgo elevado de crimen violento. 
  • Ayuda a identificar patrones delictuales (ajustes de cuentas, violencia de pareja, etc.). 
  • Aporta datos relevantes a la prevención comunitaria. 

Además, permite intervenir a tiempo, ya que muchos homicidas frustrados son reincidentes que podrían atacar nuevamente si no son sancionados de manera efectiva. 

Frustrar una muerte no la hace menos grave 

El homicidio frustrado no es un crimen fallido, es una agresión directa a la vida que solo no se consuma por circunstancias fortuitas o ajenas. La ley chilena lo trata con la seriedad que merece, y conocer sus implicancias no solo es útil, sino necesario en tiempos donde la violencia está cada vez más presente. 

Entender esta figura legal es clave para exigir justicia, mejorar políticas públicas y fortalecer estrategias de prevención en todos los niveles. 

Completa el formulario al final de esta página y uno de nuestros expertos te contactará para ayudarte a tomar las decisiones correctas. 

Llamar a un experto Llamar a un experto
Quiero que me llamen Quiero que me llamen

¡COTIZA AHORA!

Elige una opción

Phone Icon Llamar a un experto
User Icon Quiero que me llamen