Imagina que una persona ataca con un cuchillo a otra en plena vía pública, el golpe fue al pecho, dirigido al corazón, pero gracias a una rápida intervención médica, la víctima sobrevive. El agresor no logró su objetivo, pero la intención fue clara.
Este tipo de situaciones no son ficción porque ocurren todos los días en distintas comunas de Chile y se conocen legalmente como homicidio frustrado.
A continuación, explicamos qué significa este delito, cómo se castiga, y por qué es fundamental que se reconozca en su real gravedad para fortalecer la seguridad ciudadana.
¿Qué se considera homicidio frustrado según la ley chilena?
En Chile, el homicidio frustrado se define como el intento de matar a una persona mediante actos concretos, pero sin lograrlo por razones ajenas a la voluntad del agresor. No es una simple amenaza ni una pelea que se salió de control: debe haber intención homicida y un acto capaz de causar la muerte.
¿Qué dice el Código Penal?
El artículo 7º del Código Penal establece que hay frustración cuando el autor realiza todos los actos necesarios para cometer el delito, pero no se produce el resultado debido a causas externas.
Por su parte, el homicidio simple está regulado en el artículo 391. Por lo tanto, el homicidio frustrado es la versión incompleta de un homicidio consumado, pero igualmente punible.
Para que se configure legalmente, deben cumplirse estas condiciones:
- Actos dirigidos a causar la muerte.
- Capacidad letal de dichos actos.
- Fracaso en el resultado (la muerte) por intervención ajena.
Ejemplos típicos incluyen disparos al pecho, apuñalamientos en órganos vitales o intentos de atropello con un vehículo, donde la víctima sobrevive por intervención médica o porque logró huir.
¿Cuál es la diferencia entre homicidio frustrado, consumado y tentado?
Aunque los tres tipos implican una intención de matar, el resultado y grado de ejecución son los que los distinguen.
Tipo de delito | Resultado final | Pena base |
Tentado | No hay ejecución real | Dos grados menos |
Frustrado | Acto ejecutado, pero sin muerte | Un grado menos |
Consumado | La víctima muere | Pena completa (10 a 15 años) |
Ejemplos comparativos:
- Tentativa: una persona dispara, pero el arma se encasquilla.
- Frustración: dispara y da en el corazón, pero la víctima es operada y sobrevive.
- Consumado: el disparo causa la muerte.
En términos judiciales, esta diferencia incide directamente en la pena, los beneficios penitenciarios y la forma en que se conduce la investigación.
Regiones con más homicidios el 2024
Parte de conocer los homicidios frustrados es conocer los que ya fueron realizados y por eso te dejamos un gráfico que te muestra a detalle las regiones donde más homicidios hubo el año pasado.
Fuente: Fiscalía de Chile
¿Qué factores agravan la pena por homicidio frustrado en Chile?
No todos los homicidios frustrados son iguales. La ley reconoce agravantes que permiten aumentar la severidad de la pena, incluso si el delito no se consumó.
Principales agravantes:
- Alevosía: cuando se ataca a una persona indefensa, por sorpresa.
- Premeditación: planificación deliberada del crimen.
- Comisión en grupo o pandilla.
- Uso de armas de fuego ilegales.
- Relación con la víctima, como en casos de violencia intrafamiliar.
- Reincidencia o antecedentes penales similares.
Estas circunstancias, definidas en el artículo 12 del Código Penal, permiten al juez elevar la pena al tramo superior del rango legal, o incluso negar beneficios como libertad vigilada o remisión condicional.
¿Cómo actúa la justicia cuando no se consuma el delito pero hay intento claro de matar?
El sistema penal chileno exige una investigación exhaustiva para calificar un hecho como homicidio frustrado. La intención de matar debe demostrarse con pruebas claras y contundentes.
Elementos clave que considera el tribunal:
- Zona del cuerpo atacada (cabeza, cuello, tórax).
- Intensidad del ataque y tipo de arma.
- Antecedentes previos de amenazas.
- Comportamiento del agresor antes y después.
- Testimonios y peritajes forenses.
Si la víctima fue salvada por una cirugía urgente, eso no exculpa al agresor, sino que demuestra que hubo intención de matar y capacidad real de hacerlo.
Los peritajes del Servicio Médico Legal (SML) suelen ser determinantes, así como registros de cámaras, llamadas, chats y redes sociales que evidencien planificación o amenazas.
¿Qué penas contempla el Código Penal chileno para el homicidio frustrado?
El homicidio frustrado recibe una pena inferior en un grado respecto al homicidio consumado. La pena base del homicidio simple es presidio mayor en su grado medio, es decir:
- De 10 años y un día a 15 años.
Por lo tanto, el homicidio frustrado se sanciona con:
- Presidio mayor en su grado mínimo: de 5 años y un día a 10 años.
¿Y si es un homicidio calificado frustrado?
Cuando el crimen incluye circunstancias como ensañamiento, veneno, tortura o lucro, se considera homicidio calificado, que se castiga con presidio perpetuo simple o calificado. Si es frustrado, la pena baja un grado, pero puede seguir siendo alta:
- De 10 años y un día hasta 20 años, o incluso más, dependiendo del tipo de agravante.
Además, si se trata de homicidio frustrado en contexto de violencia intrafamiliar o crimen organizado, es común que se impida cualquier acceso a rebajas procesales o beneficios penitenciarios.
¿Qué rol cumple la víctima en la calificación legal de un homicidio frustrado?
Aunque la calificación legal es tarea del Ministerio Público, el testimonio de la víctima es clave para dar contexto al ataque e identificar si hubo intención de matar.
¿Cómo influye la víctima?
- Informa sobre antecedentes de amenazas o violencia previa.
- Detalla el momento del ataque: frases, gritos, acciones.
- Permite peritajes médicos y psicológicos.
- Puede participar como querellante para presionar por una calificación más severa.
Además, muchas víctimas acceden a programas de apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que las acompañan en el proceso judicial y garantizan su seguridad.
¿Cómo se demuestra la intención homicida ante los tribunales?
Demostrar la intención de matar es lo más complejo en estos casos. Por eso, los fiscales deben reunir evidencia objetiva y pericial para sostener la acusación de homicidio frustrado.
Pruebas relevantes incluyen:
- Informes del SML sobre heridas y órganos comprometidos.
- Grabaciones de cámaras de seguridad o testigos presenciales.
- Mensajes amenazantes previos al ataque.
- Conducta del agresor tras el hecho (huida, destrucción de pruebas).
- Peritajes psicológicos que acrediten estado mental del imputado.
No basta con que haya lesiones: debe probarse que el atacante buscaba la muerte de la víctima. Por eso, la ubicación del golpe o disparo es clave. Si el ataque fue al cuello o al pecho, la intencionalidad es más evidente que si se trató de una lesión en el brazo o pierna.
¿Por qué el homicidio frustrado es clave en los debates sobre seguridad ciudadana?
En Chile, el homicidio frustrado es un termómetro de la gravedad de la violencia social. Aunque no haya muertes, la frecuencia de estos delitos revela un aumento en la disposición a matar.
Relevancia para la seguridad pública:
- Muchas veces el autor del delito está dispuesto a matar, y solo circunstancias externas lo impidieron.
- Estos casos demuestran fallas en la prevención del delito, ya que el intento existió.
- Reflejan el nivel de acceso a armas en ciertos sectores.
- Muestran la escalada de violencia en conflictos familiares o vecinales.
Según datos del Ministerio Público, en regiones como Valparaíso y la RM, por cada homicidio consumado se registran entre 3 y 5 homicidios frustrados. Esto evidencia que la violencia no se mide solo en muertes, sino también en intentos.
Sobrevivir no significa que no hubo delito
El homicidio frustrado es uno de los delitos más serios en el ordenamiento penal chileno, y su gravedad no debe minimizarse. La víctima puede haber sobrevivido, pero eso no borra la intención de matar ni los daños causados.
Castigar adecuadamente estos actos no solo responde a la necesidad de justicia, sino que envía una señal clara a la sociedad: la vida es un bien jurídico inviolable, y cualquier intento de destruirla será perseguido con severidad.
Completa el formulario de contacto al final de esta página. Un especialista en seguridad y derecho penal te responderá en confidencialidad. La justicia comienza con información clara.