Ejemplo Responsive

Imagina que alguien te amenaza con un cuchillo en plena calle para quitarte el celular, es rápido, violento y aterrador. ¿Qué pasaría si atraparan a esa persona? ¿Cuánto tiempo estaría en la cárcel? ¿Es lo mismo si lo hizo solo o en grupo? ¿Y si reincide? 

Estas preguntas no son solo teoría legal, en Chile, el robo con intimidación es uno de los delitos más graves y frecuentes, y conocer sus consecuencias es vital tanto para quienes trabajan en seguridad como para cualquier ciudadano.

En este artículo te explicamos qué penas contempla la ley, qué agrava el castigo, y cómo se investiga este tipo de delito en el sistema penal chileno. 

¿Qué se considera robo con intimidación según la ley chilena? 

Para que un acto se califique como robo con intimidación, no basta con que alguien se lleve algo ajeno. Debe hacerlo usando violencia física o amenazas directas hacia la víctima, generando miedo o riesgo inmediato. 

Definición legal 

El artículo 436 del Código Penal chileno define el robo con violencia o intimidación como la acción de sustraer especies ajenas mediante fuerza sobre las personas, ya sea: 

  • Intimidación verbal o gestual (mostrar un arma, amenazar de muerte). 
  • Agresión física directa (empujar, golpear, reducir por la fuerza). 
  • Uso de armas reales o simuladas. 

Lo que diferencia este tipo de robo de otros delitos es la presencia de una víctima directa que siente temor por su integridad física en el momento de la sustracción. 

¿Cuántos años de cárcel arriesgas por un robo con violencia? 

El robo con intimidación se sanciona con una de las penas más altas del sistema penal chileno, debido al daño físico, psicológico y social que genera. 

Según el artículo 436 del Código Penal: 

  • La pena base es de presidio mayor en su grado medio a máximo, es decir: 
  • Desde 10 años y un día hasta 20 años de cárcel. 
  • Esta pena puede aumentar si se agregan agravantes (como actuar en grupo, causar lesiones, usar armas de fuego). 

Ejemplo práctico: 

Si una persona comete un asalto con un arma blanca y deja lesiones leves en la víctima, podría recibir una pena cercana a 12 o 15 años de cárcel efectiva, dependiendo de los antecedentes y las pruebas. 

En casos especialmente violentos, la pena puede superar los 20 años sin derecho a beneficios, según la Ley 18.216 y la Ley de Control de Armas. 

Delitos con violencia de los últimos años

Desde el año 2022 al año 2024 los delitos violentos han ido en aumento, por eso te dejamos graficada la información para que tu mismo veas el aumento que han tenido estos tipos de robos.

Fuente: Centro de Estudios y Análisis del Delito

Diferencias clave entre robo simple y robo con intimidación 

Aunque coloquialmente se usa la palabra "robo" para todo, el sistema penal chileno diferencia entre distintas modalidades. Y esa diferencia afecta directamente las penas. 

Diferencias principales: 

  • Tipo de Robo: uso de violencia o amenaza pena estimada 
  • Robo simple (con fuerza en cosas): No 5 a 10 años (presidio mayor en grado mínimo) 
  • Robo con intimidación: Sí 10 a 20 años (presidio mayor en grado medio a máximo) 

Mientras el robo simple se enfoca en acciones contra objetos (romper una puerta, escalar un muro), el robo con intimidación implica directamente a una persona y sufre consecuencias físicas o emocionales. 

Por eso, el Estado chileno considera este último delito como más grave y actúa con mayor severidad legal. 

Factores que agravan la pena: armas, lesiones y reincidencia 

No todos los robos con intimidación reciben la misma pena. Existen factores agravantes que aumentan la condena y reducen las posibilidades de acceder a beneficios carcelarios. 

Principales agravantes: 

  • Uso de armas de fuego: Si el delito se comete con arma real, la pena puede elevarse hasta los 20 años o más. 
  • Lesiones físicas: Si la víctima resulta herida, el tribunal puede considerar esto como un agravante severo. 
  • Reincidencia: Si el autor ya ha sido condenado por delitos similares, se elimina la opción de penas sustitutivas. 
  • Actuar con premeditación o alevosía: Planificar el delito y ejecutarlo aprovechando una vulnerabilidad específica agrava la pena. 

Desarrollando un ejemplo real: 

Un robo cometido con arma de fuego y lesiones graves en la víctima puede ser castigado con pena de presidio perpetuo calificado, en casos extremos, según jurisprudencia del Poder Judicial de Chile. 

¿Qué pasa si el robo ocurre en grupo o pandilla? 

Cuando un robo se comete en conjunto con otras personas, la ley es aún más dura. 

Ley de asociaciones ilícitas 

Si el robo con intimidación se realiza por una banda organizada, se puede aplicar además el delito de asociación ilícita, aumentando la pena para todos los involucrados. 

Puntos clave: 

  • Actuar en grupo se considera agravante automática. 
  • El uso de roles definidos dentro del grupo (por ejemplo, uno amenaza, otro conduce) demuestra organización. 
  • Si se prueba que hay reincidencia en grupo, los imputados pierden automáticamente el derecho a beneficios como libertad vigilada. 

Esto es especialmente relevante en casos de encerronas, portonazos o asaltos a empresas, donde las cámaras de seguridad y testigos pueden probar la coordinación entre delincuentes. 

¿Hay beneficios carcelarios para condenados por este delito? 

El acceso a beneficios carcelarios para condenados por robo con intimidación está muy limitado, debido a la gravedad del delito. 

¿Qué son los beneficios carcelarios? 

  • Libertad vigilada intensiva 
  • Reclusión parcial 
  • Salida dominical 
  • Reducción de pena por buena conducta 

¿Se pueden aplicar en este tipo de delito? 

En general, no se aplican si: 

  • La pena supera los 10 años y un día. 
  • Hay uso de armas. 
  • Hay reincidencia. 
  • El tribunal determina alta peligrosidad del imputado. 

La Ley 18.216, que regula los beneficios alternativos, excluye de manera explícita los delitos violentos con armas o agresión directa, salvo excepciones muy puntuales. 

Cómo se investigan y procesan los robos con intimidación en Chile 

Cuando se comete un robo con intimidación, la Fiscalía actúa de oficio y Carabineros o la PDI inician una investigación con urgencia. 

Proceso investigativo: 

  • Denuncia: Puede realizarse en comisaría, por internet o en fiscalía. 
  • Toma de declaraciones: A la víctima, testigos y posibles imputados. 
  • Levantamiento de evidencia: Cámaras, objetos sustraídos, huellas, geolocalización. 
  • Audiencia de formalización: El juez puede decretar prisión preventiva si hay pruebas claras. 
  • Juicio y condena 
  • Si hay pruebas suficientes, se presenta una acusación formal. 
  • El juicio oral puede terminar con una condena firme y pena efectiva. 

En muchos casos, el Ministerio Público solicita penas superiores a 10 años sin beneficios, especialmente cuando hay uso de armas. 

El impacto del robo con intimidación en la seguridad ciudadana 

Este delito no solo afecta a la víctima directa. También genera temor colectivo, baja la percepción de seguridad y afecta la vida diaria de los barrios. 

Consecuencias sociales del robo con intimidación: 

  • Menor uso del espacio público (personas que evitan salir de noche o caminar solas). 
  • Pérdida de confianza en las instituciones si no se investiga o sanciona adecuadamente. 
  • Reacciones violentas o de justicia por mano propia, lo cual agrava la crisis. 
  • Incremento en la inversión privada en seguridad: cámaras, portones, seguridad privada. 

Según datos del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, este tipo de delitos tiene un alto impacto psicológico y genera sensación de inseguridad en más del 70% de la población, incluso cuando no han sido víctimas directas. 

Conocer las penas es también una forma de prevención 

Saber que el robo con intimidación puede costarte hasta 20 años de cárcel no es solo una advertencia legal, también es una herramienta de prevención. Entender el alcance de este delito, cómo actúa la justicia, y cómo protegerse frente a él es clave para vivir en una comunidad más informada, protegida y solidaria. 

¿Quieres asesorarte mejor sobre cómo proteger tu entorno frente al robo? Al final de esta página encontrarás un formulario de contacto. Déjanos tus datos y uno de nuestros expertos en seguridad te orientará sin compromiso. Informa, previene y protege lo que más importa. 

Llamar a un experto Llamar a un experto
Quiero que me llamen Quiero que me llamen

¡COTIZA AHORA!

Elige una opción

Phone Icon Llamar a un experto
User Icon Quiero que me llamen