Imagina que ves a alguien metiendo productos en su mochila dentro de una tienda sin intención de pagar. ¿Puedes actuar? ¿Es legal detenerlo tú mismo o estás cruzando una línea peligrosa?
Aunque muchos piensan que solo Carabineros o la PDI pueden detener a un delincuente, la ley chilena tiene algunas excepciones importantes que debes conocer, especialmente si trabajas en seguridad o simplemente eres testigo de un delito flagrante.
Este artículo te explicará todo lo que necesitas saber sobre la posibilidad de detener a una persona por hurto sin ser parte de las fuerzas policiales, qué dice la ley, cuáles son los riesgos y cómo actuar correctamente si te encuentras en una situación así.
¿Qué dice la ley chilena sobre detener a alguien por hurto?
En Chile, el Código Procesal Penal regula la forma en que se debe proceder ante un delito, incluso si eres un ciudadano común. La norma más relevante en este contexto es el artículo 129, el cual establece que cualquier persona puede detener a otra cuando la sorprende en flagrancia cometiendo un delito, entre ellos el hurto.
Esto significa que, legalmente, un particular sí puede detener a otra persona, pero sólo en casos muy específicos. El punto clave es la flagrancia, es decir, que el delito esté ocurriendo en ese momento o haya ocurrido segundos antes.
Artículo 129 CPP: “Toda persona podrá detener al que sorprendiere en delito flagrante, debiendo entregarlo sin demora a la policía.”
Sin embargo, esta autorización no convierte a cualquier ciudadano en policía. Existen límites estrictos en cuanto a cómo se realiza la detención y qué se hace con la persona hasta que llegue Carabineros.
¿Qué se entiende por delito flagrante en Chile?
La flagrancia es el centro de esta discusión. La ley define un delito flagrante como uno que:
- Está ocurriendo en el momento.
- Acaba de ocurrir, y el autor está escapando.
- El sospechoso es sorprendido con objetos robados o evidencia inmediata.
Por ejemplo, si alguien es visto escondiendo un producto dentro de su chaqueta en un supermercado, eso es flagrancia. También lo es si es atrapado escapando del lugar donde cometió el hurto.
Sin flagrancia, un particular no tiene facultades para detener a nadie, incluso si está seguro de que la persona robó algo. Eso se convierte en un riesgo legal serio que puede terminar con una denuncia por detención ilegal o incluso agresión.
¿Quiénes pueden detener a una persona que comete hurto?
La ley establece tres tipos de personas con facultades de detención en Chile:
- Fuerzas de orden y seguridad: Carabineros, PDI.
- Funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones (ej. fiscalizadores de aduanas o inspectores municipales).
- Cualquier persona que sorprenda un delito flagrante.
En este último caso, que es el foco del artículo, la detención debe limitarse al mínimo necesario para evitar la huida del autor y se debe llamar inmediatamente a Carabineros.
Es decir:
- Puedes impedir que la persona se escape.
- No puedes registrar ni interrogar al detenido.
- No puedes usar fuerza desproporcionada.
Además, si la persona no está en flagrancia, no puedes detenerla, por más que tengas sospechas.
¿Qué pasos se deben seguir después de detener a alguien?
Si decides intervenir en un hurto flagrante, hay una serie de pasos obligatorios que debes seguir para no quedar tú como el que está infringiendo la ley:
- Paso 1: Llamar a Carabineros inmediatamente. El artículo 129 es claro en que debes entregar al detenido “sin demora”.
- Paso 2: No ejercer violencia innecesaria. Sólo puedes usar fuerza proporcional para evitar que escape.
- Paso 3: No retener al detenido por más tiempo del necesario. Si los Carabineros se demoran, asegúrate de tener testigos y grabaciones.
- Paso 4: No interrogar ni revisar pertenencias. Esto es facultad exclusiva de la policía o fiscalía.
Todo lo que hagas debe estar documentado si es posible, especialmente si trabajas en seguridad. Es ideal tener cámaras o testigos.
¿Qué riesgos existen al detener a alguien por cuenta propia?
Aunque la ley lo permite en ciertos casos, detener a alguien por hurto sin ser policía conlleva varios riesgos:
- Denuncia por detención ilegal: Si no hay flagrancia o si retienes a alguien sin motivo legal.
- Uso excesivo de fuerza: Puedes terminar siendo imputado por lesiones.
- Falsas acusaciones: Si no tienes pruebas y denuncias a alguien injustamente.
- Demandas civiles: En especial si la persona sufre daños físicos, emocionales o es expuesta públicamente sin pruebas.
Por eso es fundamental tener claridad jurídica y criterio al momento de intervenir en un delito.
“Más vale prevenir que exponerse a ser demandado por actuar mal informado”, es una máxima que muchos guardias y ciudadanos olvidan en el calor del momento.
¿Los guardias de seguridad pueden detener por hurto?
Sí, pero con matices. Un guardia de seguridad OS10 tiene un rol particular en estas situaciones. Aunque no son policías, tienen autorización para detener a personas sorprendidas en delito flagrante, igual que cualquier ciudadano, pero con ciertos deberes adicionales.
¿Qué puede hacer un guardia de seguridad ante un hurto flagrante?
- Detener a la persona si está cometiendo el delito.
- Usar la fuerza necesaria para impedir la fuga.
- Retener al sospechoso en una zona segura del recinto.
- Llamar de inmediato a Carabineros.
Pero también hay límites importantes:
- No pueden requisar pertenencias sin orden judicial.
- No pueden interrogar al detenido.
- No pueden hacer detenciones preventivas sin flagrancia.
Por eso, la capacitación constante y la actualización legal son claves para que el personal de seguridad privada actúe correctamente.
¿Qué diferencias existen entre hurto y robo para efectos de detención?
Aunque ambos son delitos contra la propiedad, el hurto y el robo tienen diferencias clave que también aplican en el momento de actuar frente a ellos:
Característica Hurto Robo
Definición Sustracción sin violencia Sustracción con fuerza o intimidación
Ejemplo Robar una billetera de un mesón Asaltar a alguien en la calle
Riesgo de intervención Bajo a moderado Alto (puede haber armas)
Procedimiento de detención Similar si es flagrante Igual, pero con más precaución
En resumen, sí puedes detener a alguien por hurto si lo sorprendes en el acto, pero ante un robo con violencia debes actuar con más cuidado y evitar exponerte.
¿Cómo actuar ante un hurto en un condominio, local o empresa?
Si eres residente, administrador o trabajas en seguridad, es fundamental contar con protocolos claros frente a hurtos. Aquí algunas recomendaciones prácticas:
Para administradores de condominios:
- Tener cámaras funcionales en accesos y zonas comunes.
- Instruir al conserje o guardias sobre cómo actuar ante flagrancia.
- Evitar que personal sin OS10 intervenga físicamente.
Para guardias o conserjes:
- Actuar solo en flagrancia.
- Retener al sospechoso sin agredirlo.
- Contactar a Carabineros inmediatamente.
- No divulgar imágenes del sospechoso sin autorización legal.
Para locales comerciales:
- Establecer una política interna clara para hurtos.
- Coordinar con la administración del centro comercial.
- Tener respaldo legal con abogados o asesores externos.
Estas medidas no sólo protegen a los bienes del recinto, sino también a las personas que actúan, evitando que terminen con una denuncia encima por actuar sin conocimiento legal.
Detener por hurto es legal, pero solo bajo condiciones específicas
Detener a alguien por hurto sin ser Carabinero sí es legal en Chile, siempre y cuando el delito sea flagrante y se sigan los pasos establecidos por el Código Procesal Penal. Sin embargo, también es un terreno delicado, en el que actuar mal puede transformarte de testigo en imputado.
Por eso, tanto ciudadanos como guardias deben tener criterio, calma y claridad legal al enfrentar estas situaciones. Capacitarse, conocer la ley y actuar en coordinación con las fuerzas de orden es la mejor forma de protegerse y actuar correctamente.
¿Necesitas capacitar a tu equipo de seguridad o asesoría sobre este tema?
En Federal Seguridad contamos con profesionales que pueden ayudarte a implementar protocolos claros y seguros frente a delitos como el hurto. Si eres administrador, trabajas en seguridad o necesitas evaluar la protección de tu recinto, completa el siguiente formulario y te contactaremos a la brevedad.